Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Voto de John Kramer:
8
Acción Gira en torno a la aparición de Stonebanks, el otro fundador del grupo conocido como Los Mercenarios, en la vida de Barney. Sus caminos se separaron cuando este se convirtió en traficante de armas, por lo que Barney se vio obligado a intentar matarle. Los Mercenarios se enfrentarán a este villano mientras se debaten entre las viejas y las nuevas tácticas de combate. (FILMAFFINITY)
28 de julio de 2014
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega de ''Los mercenarios''. Antes de empezar hay que tener claro a qué se viene, es decir, hay que saber al tipo de película a la que os enfrentáis. Con dos películas a sus espaldas es más que evidente, pero aun con esas siempre hay detractores que no encajan que esto es cine de acción.
Aun faltan alrededor de 20 días para su estreno pero he tenido la oportunidad de disfrutarla antes de tiempo. ¿Qué sensaciones me ha dado? Pues las mismas que sus predecesoras. Realmente no ofrece nada nuevo, a excepción de incorporaciones nuevas al reparto, el resto son explosiones, tiroteos, peleas y toda esa parafernalia que a los fans tanto nos gusta.
En este tipo de cine la trama no es que importe demasiado. No me malinterpretéis, siempre cuenta, pero el público viene a lo que viene. No continúa de un modo exacto donde lo dejase la segunda, sino que intenta contar cosas del pasado de Barney Ross y de la fundación del grupo que lleva por nombre la película. No es que sea algo que sorprenda, pero está bien para su curso narrativo. Decir que arranca con una secuencia de acción para abrir boca, un asalto a un tren blindado en marcha. Estas películas deben arrancar así, a lo grande. Después continúa con otra secuencia de acción con muchos tiroteos y ahí ya deja entrever que apunta alto en esta materia. Decir que no decae el entretenimiento de principio a fin, cumple con su propósito al respecto y las secuencias de diálogo, que tampoco abundan demasiado, son amenas e incluso divertidas.
Hace unas semanas se afirmaba que esta película dejaba de lado esos gags cómicos que protagonizaron, quizás excesivamente, las dos anteriores. Se ha cumplido. No tira de clichés de antiguos personajes del reparto, cosa que las otras sí hacían. No obstante sigue teniendo ese lado cómico que ha gustado a la gente, pero de un modo diferente. En cuanto la veáis sabréis a lo que me refiero. Este aspecto le da vida al asunto, no le resta puntos y personalmente creo que han acertado con el cambio.
Interpretativamente hablando es más de lo mismo, es verdad, pero en esta tercera parte no le dan el 100% del protagonismo al grupo que conocíamos sino que lo reparte de forma más equitativa, siempre sin olvidar quienes son los protagonistas absolutos de la función. Sylvester Stallone sigue dando guerra como antes y como fan suyo que soy se lo agradezco. En esta nueva entrega su protagonismo es casi completo, es decir, todo gira alrededor de él. Antes también giraba, pero ahora mucho más. Jason Statham, Dolph Lundgren, Terry Crews y Randy Couture tienen su hueco como no podía ser de otro modo, pero me ha parecido que, todos ellos, tienen menos minutos que en la primera y la segunda. En la parte intermedia de la trama de difuminan sus personajes. Mel Gibson es el nuevo villano de la función, uno con mucha más carisma que Van Damme en la segunda por citar alguno. Me ha gustado más de lo que esperaba y como actor está claro que es un grande. Gran fichaje. Las otras nuevas incorporaciones están del lado de los buenos: Harrison Ford, Wesley Snipes y Antonio Banderas. El primero no aparece demasiado pero cuenta con sus momentos. El segundo, Snipes, del cual se permiten un chascarrillo tras su paso por prisión, está correcto y da gusto verle de nuevo por estos mundos. Y el tercero y último, Banderas, es casi de lo mejorcito del elenco. Representando a España entre tanto gigante de la acción vemos a un Banderas que se mueve muy bien entre los demás y que incluso se sobrepone al resto en cuanto a comicidad se refiere. Viéndola en VO se vislumbran varios momentos hablando en español que son brillantes. Bruce Willis, el cual no aparece, no se le echa en falta e incluso se permite unas ''pullitas'' hacia su persona bastante correctas. Y ya para acabar están Arnold Schwarzenegger y Jet Li que completan los cameos. Arnold aparece menos tiempo del que esperaba y me gustaría, pero cumple muy bien. Li, en cambio, aparece tan poco como en la segunda, es decir, apenas 2 o 3 minutos de reloj.
La puesta en escena, las coreografías y demás, están muy logradas. No hace falta ser un aficionado a este cine para reconocerlo. No se notan forzadas en ningún momento, se nota fluidez y además se muestran bien en pantalla. Esto era algo que temía, pero que han solucionado de buena manera. Los efectos especiales usados en explosiones, como es de esperar, correctos en todo momento.
En resumen ''Los mercenarios 3'' es una secuela que sigue la estela de las anteriores pero que se permite el lujo de mejorarlas en algunos aspectos y en darle más ''candela'' a los malos. Si te gustaron las otras o te gusta el género te recomiendo verla, te gustará. Si por contrario este no es tu estilo de cine ignoro cómo has aguantado hasta el final de mi larga crítica. ¿La recomendaría? Solo sin cumples con lo que he citado antes, pero en general es un gran producto de entretenimiento y testosterona.

Lo mejor: Es entretenida, la puesta en escena, el apartado técnico y me atrevería a decir que Antonio Banderas.
Lo peor: Nada importante siempre y cuando sepas a lo que vienes.

* Notable *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow