Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Dr Stone
Voto de Dr Stone:
5
Control total
Voto de Dr Stone:
5
Thriller. Acción. Intriga Jerry Shaw (Shia LaBeouf), un joven inteligente pero inadaptado cuyo hermano gemelo acaba de morir en extrañas circustancias, y Rachel Holloman (Michelle Monaghan), una joven madre soltera cuyo hijo está en peligro, se ven de repente juntos e involucrados en una complicada trama de terrorismo que gira en torno a una misteriosa voz que parece controlar sus vidas. (FILMAFFINITY)
9 de octubre de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eagle Eye (malamente traducida en España como “La conspiración del pánico”) está basada en una trama tipo ‘caza del hombre’, al estilo de la muy parecida “Enemigo Público” o incluso de otros clásicos del género como “El fugitivo”. Como en ellas, los protagonistas se ven perseguidos por la ley y en su huida (o con ella) intentan resolver el malentendido. Y como en “Enemigo Público” hay un enigmático y todopoderoso Gran Hermano que parece ser capaz de controlar por medios electrónicos la vida de los protagonistas (bueno, y de toda la población) en torno a una trama conspirativa.

La factura técnica es impecable, con una dirección y montaje dinámicos que mantienen al espectador agarrado a la butaca en una sucesión de persecuciones espectaculares. Mas de una es excesiva y poco creíble, es cierto, pero también las hay imaginativas, como la que transcurre en las cintas de distribución de equipaje de un aeropuerto (¡sin menospreciar la que aparece en “Toy Story 2”!). Shia La Beouf cumple con creces su papel, secundado por un excelente Billy Bob Thornton que me recuerda a un híbrido entre el agente Smith de “Matrix” y el Marshall Gerard de “El Fugitivo”. La protagonista femenina (Michelle Monaghan) me resulta menos convincente, y parece más la madre de Shia que otra cosa.

Es decir, puro cine de entretenimiento de alta calidad técnica... Si sólo se busca eso, bien. Pero falla por completo si lo que se espera es un mínimo de verosimilitud, que permita disfrutar de algo más que de una montaña rusa de lujo. Por desgracia la idea central del argumento resulta muy difícil de digerir. ¿O es que alguien puede creer que un control tan preciso e ilimitado como el que se nos muestra se puede lograr hoy en día a través de teléfonos móviles e internet? Lo siento, pero yo no lo creo: cuando el teléfono no tiene cobertura, la computadora se ha quedado colgada o es incapaz de conectar a internet. Quizá si al comienzo de la película dijeran eso de “En un futuro no muy lejano...”, la cosa podría colar como película de ciencia-ficción, pero plantearla en el informáticamente caótico presente resulta como poco una majadería. Pero con todo, lo peor es una vez mas, el patético y sonrojante epílogo, que surge como un feo grano pegado a lo que podía haber sido un final mucho más digno. Cuando lo vean entenderán enseguida a lo que me refiero.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para