Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Entwistle
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Entwistle
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Entwistle:
7
Voto de Entwistle:
7
1978 

6.5
236
Documental. Drama
A partir de una mezcla de documental y ficción, el grueso del Nuevo Cine Alemán ofrece una visión conjunta sobre la Alemania de finales de los 70, una época marcada por el terrorismo de izquierdas del grupo Baader Meinhof. Con el fin de lograr la liberación de tres de sus líderes, la banda secuestró a un industrial al que después asesinaron. Del suicidio en la cárcel de los tres cabecillas, fue acusado el gobierno alemán: el presunto ... [+]
16 de febrero de 2011
16 de febrero de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Media hora le basta al genio bávaro para echarse al hombro esta supuesta película colectiva. Por que el resto del metraje que si bien no es malo, está demás.
La honestidad de la historia en cuestión es tan frontal que llega a repeler. El término “autor” pocas veces ha encajado tan bien con lo que vemos en pantalla. Fassbinder en un ejercicio de exposición completa, devela todo su ser y lo entrega al público, mostrándolo como el verdadero hijo de puta que era, por que lo era. Pero un hijo de puta que también sentía y creaba. Un hijo de puta que estaba asqueado del mundo y de esa sociedad que hace lo imposible para separarnos como seres humanos.
Fassbinder no hace un documental, pero habla de su realidad y la transforma en su ficción, donde su personaje está supeditado a ella. No te habla sobre los hechos del Otoño Alemán del 77, te habla de lo que significa vivir la vida en esos tiempos. Brillante, repulsivo, emocionante, inquietante... todo eso y mucho más a la juguera.
La honestidad de la historia en cuestión es tan frontal que llega a repeler. El término “autor” pocas veces ha encajado tan bien con lo que vemos en pantalla. Fassbinder en un ejercicio de exposición completa, devela todo su ser y lo entrega al público, mostrándolo como el verdadero hijo de puta que era, por que lo era. Pero un hijo de puta que también sentía y creaba. Un hijo de puta que estaba asqueado del mundo y de esa sociedad que hace lo imposible para separarnos como seres humanos.
Fassbinder no hace un documental, pero habla de su realidad y la transforma en su ficción, donde su personaje está supeditado a ella. No te habla sobre los hechos del Otoño Alemán del 77, te habla de lo que significa vivir la vida en esos tiempos. Brillante, repulsivo, emocionante, inquietante... todo eso y mucho más a la juguera.