Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Steppenwolff
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Steppenwolff
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Steppenwolff:
8
Voto de Steppenwolff:
8
7.1
12,421
Drama
Nigel (Hugh Grant) y su mujer Fiona (Kristin Scott-Thomas) son un matrimonio británico de crucero para celebrar su séptimo aniversario de boda. A bordo conocen a la atractiva y deshinibida Mimi (Emmanuelle Seigner) y a su marido Oscar (Peter Coyote), un norteamericano que está inválido en una silla de ruedas. Nigel empieza a sentirse atraído por Mimi, y Oscar, que se da cuenta, le propone que intente seducirla, pero antes le cuenta cómo ... [+]
25 de abril de 2020
25 de abril de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tenía un aire de frescura e inocencia, una mezcla casi desconcertante de madurez sexual e inocencia infantil que ablandaba mi corazón cansado del mundo y borraba la diferencia de edad que había entre ambos"
Magnífico guión, cómo convertir las fantasías de un varón heterosexual hacia la belleza femenina en una trama absorbente sobre entre otras cosas la aparente estabilidad que da el odio bien dosificado a las relaciones de pareja (y familiares?)
Muchos otros directores han tratado la fascinación del varón heterosexual maduro por la belleza y juventud femenina, unos con inteligencia y psicoanálisis (Kubrick, Buñuel) otros como patochada de dominio masculino (qué lastima la bochornosa "la taberna del irlandés en la brillante en general filmografía de Ford), otros empañando la calidad de obras como "El hijo de la novia" o "Luna de Avellaneda" (J.J. Campanella) y otros directamente con la bravuconería y chabacanería propia de la catetada hispánica (las pelis de Manolo Escobar, Martínez Soria o sus equivalentes italianos, turcos e hindúes). Perdón , al grano...
He tardado demasiados años en verla y me ha encantado, pero.....ESE FINAL!!! Explico en spoiler
Por cierto, aunque es un detalle menor, me ha sorprendido agradablemente tanto encontrar a Vangelis en la banda sonora como la juguetona selección de temas pop que jalonan la película.
Magnífico guión, cómo convertir las fantasías de un varón heterosexual hacia la belleza femenina en una trama absorbente sobre entre otras cosas la aparente estabilidad que da el odio bien dosificado a las relaciones de pareja (y familiares?)
Muchos otros directores han tratado la fascinación del varón heterosexual maduro por la belleza y juventud femenina, unos con inteligencia y psicoanálisis (Kubrick, Buñuel) otros como patochada de dominio masculino (qué lastima la bochornosa "la taberna del irlandés en la brillante en general filmografía de Ford), otros empañando la calidad de obras como "El hijo de la novia" o "Luna de Avellaneda" (J.J. Campanella) y otros directamente con la bravuconería y chabacanería propia de la catetada hispánica (las pelis de Manolo Escobar, Martínez Soria o sus equivalentes italianos, turcos e hindúes). Perdón , al grano...
He tardado demasiados años en verla y me ha encantado, pero.....ESE FINAL!!! Explico en spoiler
Por cierto, aunque es un detalle menor, me ha sorprendido agradablemente tanto encontrar a Vangelis en la banda sonora como la juguetona selección de temas pop que jalonan la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Terminar con los dos matrimoniios en la fiesta de fin de año y las dos mujeres follando era un toque cínico y, para mi magistral, de una acertada ligereza: añadir ironía y aceptación de la liviandad de las relaciones y desdramatizar de una vez por todas la infidelidad y los celos, pero no...
¿Por qué joderlo todo con un trágico final de asesinato-suicidio a última hora después de años tragando quina?
dudo mucho que Polanski haya comulgado con un final moralista y facilón impuesto por la productora, pero entonces ¿porqué ese repentino brote de violencia final?
¿Por qué joderlo todo con un trágico final de asesinato-suicidio a última hora después de años tragando quina?
dudo mucho que Polanski haya comulgado con un final moralista y facilón impuesto por la productora, pero entonces ¿porqué ese repentino brote de violencia final?