Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de kitiara:
4
Musical. Comedia. Romance Antes de conocer a la aspirante a actriz Kathy Selden (Debbie Reynolds), el ídolo del cine mudo Don Lockwood (Gene Kelly) pensaba que lo tenía todo: fama, fortuna y éxito. Pero, cuando la conoce, se da cuenta de que ella es lo que realmente faltaba en su vida. Con el nacimiento del cine sonoro, Don quiere filmar musicales con Kathy, pero entre ambos se interpone la reina del cine mudo Lina Lamont (Jean Hagen). (FILMAFFINITY)
7 de diciembre de 2012
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El trasfondo de, a lo que a mi parecer, es la típica historia de comedia romántica almibarada es lo que realmente le da importancia a la película y lo que hizo que fuera tan famosa, la forma de retratar las consecuencias que tuvieron la aparición del color y del sonido sobre la industria cinematográfica de manera que apenas hay veces en las que el espectador se da cuenta de que lo hace o si lo hace es para crear momentos cómicos.
Una de las escenas en las que se aprecian las dificultades que tuvieron a la hora de grabar el sonido y que lo tratan con un tono jocoso es cuando le tienen que esconder el micrófono a Lina Lamont por el vestido porque no conseguían que se oyera bien.
Otra de las escenas en las que resaltan la importancia de la entrada del color a la pantalla y su capacidad para crear atmosferas cargadas de sentimientos y conseguir transmitirlos al espectador es cuando Don lleva a Kathy a un plató libre, y con las luces y un fondo super simple consigue rellenar y crear en el espacio antes vacío la sensación de que los personajes se encuentran en un paisaje idílico.
Muestra también de una manera más indirecta la cantidad de nuevas profesiones que surgieron a raíz del cambio, como dobladores, guionistas, técnicos de sonido, logopedas… y además como muchos actores también perdieron sus puestos de trabajo por su incapacidad de adaptación al sistema sonoro.
La historia la salva el personaje de Cosmo Brown introduciendo un toque cómico en la película. Las escenas musicales se me han hecho demasiado largas, sobre todo la de Broadway melody, en cambio la mítica de Cantando bajo la lluvia, que es la más famosa y la única que de verdad esperaba ver demasiado corta.
kitiara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow