Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with ANTONIO
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de ANTONIO:
4

Voto de ANTONIO:
4
7.0
57,801
Bélico. Drama
Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
9 de agosto de 2017
9 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primera impresión de esta película fue magnifica. Su ritmo, la inmersión sin explicación en una historia angustiosa,la música. En definitiva una experiencia fílmica perfecta y absorbente. Pero precisamente ese es su principal defecto: que va dirigida a los sentidos para terminar hablando del mas rancio patrioterismo que se ha visto en años. Porque lo que sucede al ver esta película es que al tiempo que uno se ve atrapado por la forma de contar la historia no se puede evitar tener una incipiente pero constante sensación de fraude, de mentira. Pero, en cualquier caso, al Cesar lo que es del Cesar, un panfleto muy bien contado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
.Y esta sensación va creciendo cuando comprendes que la historia del aviador que planea durante tanto tiempo sin combustible no es real. No es que importe que se cuenten hechos reales o no en una película pero si se pone una escena de heroísmo en un contexto histórico es porque se busca la empatia admirativa del espectador y esta se produce si ese hecho heroico es cierto. De lo contrario se convierte en una impostura al servicio de la exaltación del espíritu nacional, en detestable propaganda nacionalista. Que los otros hechos narrados no sean verdad no es tan significativo porque sirven de arquetipo. No es preciso que la historia del hombre que lleva su barco a salvar al mayor numero posible de soldados ocurriera de ese modo, basta con que se haya valido de muchas historias semejantes que lo inspiren . Lo mismo sucede con la historia del muchacho que quiere escapar de la playa. Seguro que hubo cientos de historia que le han servido para contarla . La verdad narrativa está en la conjunción de todas ellas en una sola. Pero la del aviador es una falacia sin mas que no tendría importancia si no terminara con esa exaltación nacionalista que hunde la película al impregnarlo todo de un tufillo panfletario del mas rancio nacionalismo britanico. Y si no que se lo pregunten a Anasagasti, que al parecer le encanta .