Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Joaquín Campos Astroza:
8
Drama. Thriller En México D.F. se celebra una fastuosa boda de alta alcurnia mientras en las calles cercanas se viven violentas protestas con el foco en la lucha de clases, derivando la tensa situación en un cruento golpe de estado. Vista a través de los ojos de la joven novia del enlace y de los sirvientes que trabajan para su pudiente familia, 'Nuevo orden' sigue las huellas del derrumbe de un sistema político y del nacimiento de un desgarrador nuevo reemplazo. (FILMAFFINITY) [+]
8 de diciembre de 2020
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guillermo Arriaga, uno de los mejores escritores y guionista de Latinoamérica escribió:

“Este país se divide en dos: en los que tienen miedo y en los que tienen rabia”

Dicha máxima, es el pesar de nuestra amada Latinoamérica. El peso con el que debemos cargar cada habitante, de cada país de este continente.

Nuevo Orden de Michel Franco está en el ojo del huracán, donde el público mexicano se encuentra dividido sobre la mirada del autor con respecto a los temas que plantea: militarización, racismo y clasismo. No voy a hablar sobre la polémica del racismo inverso en el que se vio envuelto el director, porque creo que sus comentarios no supedita el subtexto de la obra. Que a mi parecer, habla sobre el cáncer que ha envenenado las venas abiertas de América Latina, que son las fuerzas armadas y la Élite.

Yo pertenezco al segundo grupo acá en Chile. Pertenezco a la clase media con rabia, a esa clase media que mis padres y abuelos forjaron desde la necesidad extrema de la clase baja y que me permitieron a mi, tener hoy en día un piso sólido en el cual pararme y ver que efectivamente esté país, como todos en Latinoamérica, está dominado por una clase política que no ve seres humanos, fuera de su burbuja y que trabaja por y para ellos mismos.

No creo que la película sea amarilla y que no tome una postura sobre los temas que habla. Solo que lo hace desde una hipérbole social que está hirviendo en estos mismos instantes, con distintos estallidos sociales a lo largo del continente. Este fervor nos ciega, viendo solo dos extremos de la realidad, creyendo que la gente debe tomar un bando u otro, olvidándonos de que los matices existen. Matices mismos por los cuales deberíamos luchar por obtener y que Michel Franco muestra a través de dos puntos de vistas alternos. Los que sí debemos decir que se carga más hacía la clase alta, pero porque el director pertenece a la Élite que está representando y finalmente habla desde la experiencia. Pero no sataniza ni martiriza a ninguna de las dos clases a las cuales les da nombre y rostros de individuos porque eso son al final del día, seres humanos con miedo o con rabia.

¿Pero qué pasa con la tercera clase? Las fuerzas armadas. Que hoy en día, han vuelto a salir a las calles con más fuerza para los estallidos e innecesariamente para la pandemia. A ellos no se les otorga nombre ni rostros en la película, porque no existe en dichas instituciones nefastas, cabida para el individuo, la empatía o la ideología, sino que solo para las órdenes. Las órdenes de una Élite que no piensa ceder el poder y que está película muestra de manera excelente y polémica, porque la verdad nos patea en el rostro en cada plano de esta “distopía”, que lamentablemente no podemos llamarla así, porque está sucediendo en las calles, en estos mismos momentos.
Joaquín Campos Astroza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow