Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de kafkiano:
7
Drama Tras sus amoríos con Per Manssson, Helga se ha quedado embarazada. Sus padres le exigen que acuda a los tribunales para demandar que el niño sea reconocido legalmente por su padre. Adaptación de una novela de Selma Lagerlöf. (FILMAFFINITY)
25 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta fue la primera vez que se adaptaba una novela de Selma Lagerlöf al cine. Ella era entonces, y lo sigue siendo, una celebridad en Suecia. Ya le habían dado el Premio Nobel, -fue la primera mujer en conseguirlo-, y aunque al principio se resistió a que sus obras fueran llevadas al cine, terminó cediendo y confió en Sjöström para esta labor, pues había visto "Terje Vigen" y le había gustado. A partir de esta primera película se sucedieron las versiones cinematográficas de sus obras, principalmente por V. Sjöström y M. Stiller.

Como en muchas de las películas importantes de Sjöström, el conflicto moral y religioso es el centro del film. En este caso el conflicto es sobre la necesidad de afrontar la verdad y la culpa que pueda acarrear, antes que vivir en la mentira. Los protagonistas afrontarán la verdad y la culpa, y eso los redimirá y los llevará a conocer el auténtico amor, que parece que sólo es posible para los puros de corazón. Pero esta elección moral puede conllevar el rechazo de una sociedad cerrada, en este caso es una pequeña aldea, y sobre todo hipócrita. Sjöström opone claramente la pureza y bondad de la protagonista y la familia que la acoge frente a los vecinos murmuradores, hipócritas, en especial a los ricos del pueblo.

Las historias son sencillas pues en el fondo son dos historias interrelacionadas: la historia de una mujer que ha tenido un hijo de un hombre casado, éste se niega a reconocerlo y la disputa acaba en juicio, y a continuación, la historia de un hombre que cree que ha cometido un crimen estando borracho y debe decidir si lo oculta o no. Si las historias son sencillas, el desarrollo narrativo también lo es. Acompañada de unos concisos y explicativos intertítulos, la acción se desarrolla de forma sosegada, sin grandes cambios de ritmo, excepto tal vez la escena de la pelea, de forma ordenada y clara. Sjöström crea un clima sobrio, acorde con la naturaleza nórdica donde se desarrolla el filme, y donde destaca la naturalidad que imprime a todos los planos, especialmente los interiores. Las interpretaciones son algo afectadas, estamos en 1917, pero sin excesivos recargamientos, y transmiten también naturalidad.

En resumen un film, que a pesar de los años, no ha perdido la fuerza de su discurso, tal vez debido a que ese discurso es sencillo, y está narrado de una forma clara y natural, algo cada día más difícil de ver en el confuso y retorcido cine actual.
kafkiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow