Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Diego Nasarre
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Diego Nasarre
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Diego Nasarre:
4
Voto de Diego Nasarre:
4
4.7
2,808
4 de octubre de 2014
4 de octubre de 2014
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film fue concebido y filmado a la americana, es decir, se dotó de importantes medios y se proyectó con una finalidad precisa; la de popularizar el postulado y los donativos en favor de la Cruz Roja, al tiempo que se pretendía demostrar la generosidad del público español, rompiendo así la imagen de país arruinado.
Al objeto de asegurarse los resultados deseados, se recurrió al empleo de fotografía en color, de música y letras pegadizas, y a un elenco de actores y actrices muy populares, junto a la incorporación de dos bellas actrices foráneas como Katia Loritz y Mabel Karr, ésta última precisamente debutaría en España con este trabajo. Para reforzar el grupo de actores se recurrió incluso a Ricardo Zamora, hijo del mítico futbolista del mismo nombre y por entonces también guardameta profesional.
En cualquier caso constituyó un enorme éxito popular y de taquilla, sin duda ayudado por el carácter casi coral del film y por la presencia de cuatro guapas y modernas protagonistas principales, visibles en el florido color de la fotografía y partícipes de algunas escenas muy inocentes pero algo aperturistas para la época. No obstante, la película ha envejecido considerablemente, a lo que ha ayudado un argumento muy ligero y previsible así como el tratarse de una producción coyuntural que pretendía mostrar una imagen de prosperidad de la sociedad española y de modernidad del régimen.
Al objeto de asegurarse los resultados deseados, se recurrió al empleo de fotografía en color, de música y letras pegadizas, y a un elenco de actores y actrices muy populares, junto a la incorporación de dos bellas actrices foráneas como Katia Loritz y Mabel Karr, ésta última precisamente debutaría en España con este trabajo. Para reforzar el grupo de actores se recurrió incluso a Ricardo Zamora, hijo del mítico futbolista del mismo nombre y por entonces también guardameta profesional.
En cualquier caso constituyó un enorme éxito popular y de taquilla, sin duda ayudado por el carácter casi coral del film y por la presencia de cuatro guapas y modernas protagonistas principales, visibles en el florido color de la fotografía y partícipes de algunas escenas muy inocentes pero algo aperturistas para la época. No obstante, la película ha envejecido considerablemente, a lo que ha ayudado un argumento muy ligero y previsible así como el tratarse de una producción coyuntural que pretendía mostrar una imagen de prosperidad de la sociedad española y de modernidad del régimen.