Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with edugrn
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por edugrn
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de edugrn:
5

Voto de edugrn:
5
7.8
1,881
Drama. Comedia
La familia Yoshii se traslada a vivir a un suburbio de Tokio para que el padre esté más cerca de su trabajo. Los dos hijos deben adaptarse a la nueva escuela, pero se encuentran con la hostilidad de un grupo de chicos entre los que está Taro, el hijo del señor Iwasaki, jefe de su padre. Convertidos finalmente en los líderes del grupo, cuando descubren la actitud servil de su padre hacia su jefe deciden organizar una original huelga infantil. (FILMAFFINITY) [+]
12 de enero de 2019
12 de enero de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alabada por la crítica, donde no hay ningún pero.... pero.... yo sí.
Sorprende que en 1932 aún hubiera alguna película muda, y más viniendo de Japón, uno de los países que siempre han estado en la vanguardia en tecnología, pero quizás en los años 30 no lo fuese así. Ya que incluso España había hecho películas sonoras en los años 30 y 31.
Sobre la película, es sencilla, hay algunos travelling interesantes, ya que al ser muda y ya en 1932 la cámara tendría que tener muchísimo juego, lo hay, pero quizás hubiera tenido que haber más.
Lo interesante de la película viene casi al final, que la sipnosis resume el 75% de la película, sólo queda el desenlace de al final como se resuelve el conflicto de los hijos hacia su padre. La idolatración y el entendimiento de porque la vida laboral funciona como funciona (de una forma sencilla: jefe, ricos y los demás). Es quizás lo más interesante, pero después de ver como los niños se abren paso en el colegio con la panda que les tiene manía, pues se ha perdido bastante tiempo.
El remake que hizo el mismo director en 1959 (aunque la historia es diferente, lo único que es igual es que son dos hermanos), me gustó mucho más.
Sorprende que en 1932 aún hubiera alguna película muda, y más viniendo de Japón, uno de los países que siempre han estado en la vanguardia en tecnología, pero quizás en los años 30 no lo fuese así. Ya que incluso España había hecho películas sonoras en los años 30 y 31.
Sobre la película, es sencilla, hay algunos travelling interesantes, ya que al ser muda y ya en 1932 la cámara tendría que tener muchísimo juego, lo hay, pero quizás hubiera tenido que haber más.
Lo interesante de la película viene casi al final, que la sipnosis resume el 75% de la película, sólo queda el desenlace de al final como se resuelve el conflicto de los hijos hacia su padre. La idolatración y el entendimiento de porque la vida laboral funciona como funciona (de una forma sencilla: jefe, ricos y los demás). Es quizás lo más interesante, pero después de ver como los niños se abren paso en el colegio con la panda que les tiene manía, pues se ha perdido bastante tiempo.
El remake que hizo el mismo director en 1959 (aunque la historia es diferente, lo único que es igual es que son dos hermanos), me gustó mucho más.