Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with edugrn
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por edugrn
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de edugrn:
8

Voto de edugrn:
8
7.6
9,162
Drama
Lora Meredith (Lana Turner), una actriz viuda en paro, vive con su hija adolescente (Sandra Dee) en Nueva York. Un día, conoce por casualidad a Annie, una mujer negra (Juanita Moore) a la que contrata como sirvienta. Ese mismo día conoce también a Steve (John Gavin), un fotógrafo que se enamora de ella. (FILMAFFINITY)
16 de septiembre de 2012
16 de septiembre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nota el esplendor de Hollywood en esta película, donde al principio todo es oscuro y sucio, y luego es reluciente y dorado.
La película está genial, es un dramón dramón, y te tiene enganchado las 2 horas que dura, y eso es porque no para, van sucediendo cosas sin parar y sin darte un respiro. Me ha encantado, las interpretaciones geniales, incluida Juanita que fue nominada al Oscar.
Las partes negativas es que, en dos horas, no da tiempo de profundizar un poquito en los personajes (son muchas cosas que suceden para explicarlo bien en una sola película). Me hubiera gustado, el porque después de la vuelta de la pareja (fotógrafo y actriz), ella se va a Italia y todo queda en stanbye.
La novela y primera versión de 1934 es muy diferente, y es normal que hayan hecho ese cambio de argumento, ya que me sonaba (y así lo he podido comprobar) que justamente en esa época, la primera mujer negra se sentó en los asientos reservados para los blancos en un autobús, y ahí se lio gorda. Y claro está, con la versión original se hubieran acarreado algunos "enfados".
Modifico la crítica, hoy 29-09-2024 ya que la he visto por segunda vez, y le mantengo la nota y lo que comenté. Añado un poco más, diciendo que la película se nota que está tratada con mucho cariño y cuidado, por la época que estaba viviendo EEUU, con el movimiento de la igualdad racial, es por eso que cambiaron significativamente la novela y la adaptación de 1934, que en vez de enriquecerse de una receta de la mujer negra, a esta historia. No hay la famosa escena de que la mujer negra baja las escaleras y la mujer blanca las sube.
Muy conmovedora, muchos críticos de la época la tacharon como telenovela, y es que, hay muchas emociones y idas y venidas, y puede ser un poco telenovelística, pero como película de drama, y que además, ataca a los problemas raciales, es sublime.
La película está genial, es un dramón dramón, y te tiene enganchado las 2 horas que dura, y eso es porque no para, van sucediendo cosas sin parar y sin darte un respiro. Me ha encantado, las interpretaciones geniales, incluida Juanita que fue nominada al Oscar.
Las partes negativas es que, en dos horas, no da tiempo de profundizar un poquito en los personajes (son muchas cosas que suceden para explicarlo bien en una sola película). Me hubiera gustado, el porque después de la vuelta de la pareja (fotógrafo y actriz), ella se va a Italia y todo queda en stanbye.
La novela y primera versión de 1934 es muy diferente, y es normal que hayan hecho ese cambio de argumento, ya que me sonaba (y así lo he podido comprobar) que justamente en esa época, la primera mujer negra se sentó en los asientos reservados para los blancos en un autobús, y ahí se lio gorda. Y claro está, con la versión original se hubieran acarreado algunos "enfados".
Modifico la crítica, hoy 29-09-2024 ya que la he visto por segunda vez, y le mantengo la nota y lo que comenté. Añado un poco más, diciendo que la película se nota que está tratada con mucho cariño y cuidado, por la época que estaba viviendo EEUU, con el movimiento de la igualdad racial, es por eso que cambiaron significativamente la novela y la adaptación de 1934, que en vez de enriquecerse de una receta de la mujer negra, a esta historia. No hay la famosa escena de que la mujer negra baja las escaleras y la mujer blanca las sube.
Muy conmovedora, muchos críticos de la época la tacharon como telenovela, y es que, hay muchas emociones y idas y venidas, y puede ser un poco telenovelística, pero como película de drama, y que además, ataca a los problemas raciales, es sublime.