Haz click aquí para copiar la URL
España España · L'Ametlla del Vallès
Voto de edugrn:
4
Aventuras China, año 1900. Las embajadas extranjeras en Pekín deben hacer frente a la sangrienta revuelta nacionalista desencadenada por los boxers, que se dedican a asesinar cristianos. Dentro de un recinto amurallado, el embajador inglés se une a los miembros de otras delegaciones en un desesperado intento por resistir el asedio. (FILMAFFINITY)
5 de noviembre de 2012
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película que se hace eterna. No me ha gustado mucho la temática, la encuentro muy manipulada. Ya que si miramos llánamente tal como la cuentan en la película, "los malos" tendrían que ser los occidentales, no los Chinos. Ya que China quiere recuperar su poder y su autonomía, no veo lógico que vengan los de fuera para invadir un país por diferentes potencias mundiales.

No sé como plasmará la historia sobre este hecho, pero no lo veo claro.

Por el resto, pues muy normalito, no veo destacable casi nada. Eso sí, tiene unas cuantas curiosidades muy memorables:

- Al estreno mundial de la película, que tuvo lugar en Madrid, acudieron los personajes más relevantes de la sociedad española de la época, encabezados por el entonces Príncipe Juan Carlos, así como numerosas estrellas de Hollywood como Rita Hayworth y John Wayne, entre otros.
- En reconocimiento a las facilidades dadas por el Gobierno español para el rodaje del film en las afueras de Madrid, el productor Samuel Bronston hizo un hueco a España entre las potencias ocupantes de China: en la primera escena del film, la bandera rojigualda es izada en la embajada española a los sones de la Marcha Real al igual que hacen ingleses, franceses, alemanes, rusos, italianos, japoneses y americanos en sus respectivas sedes. Además, en otra escena, el embajador español, interpretado por el entonces famoso actor Alfredo Mayo, es tratado de igual a igual por las potencias e incluso hace una breve apología del valor de los españoles en su negativa a abandonar Pekín ante la amenaza de los bóxers. La realidad histórica es bien distinta: En 1900, España salía de una humillante derrota militar ante EEUU, en la que había perdido los últimos restos de su imperio, y podía considerarse cualquier cosa menos una potencia europea a la altura de Gran Bretaña o Francia. Y por supuesto, no disponía de la menor posesión territorial o comercial en China aparte de algunos misioneros desperdigados por las ciudades costeras.

Un 4
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow