Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
7
Intriga. Drama. Romance Narvel Roth es el meticuloso horticultor de Gracewood Gardens. Está tan dedicado a cuidar los jardines de esta maravillosa e histórica finca como a complacer a su jefa, la rica viuda Sra. Havernhill. Pero el caos se apodera de la ordenada existencia de Narvel cuando la Sra. Haverhill le exige que tome como aprendiz a su rebelde y problemática sobrina nieta Maya. Esta nueva situación va a sacar a la luz oscuros secretos de un pasado ... [+]
14 de junio de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Narvel Roth (Edgerton) es un experto y meticuloso jardinero en la mansión de Gracewood Gardens. Su función es hacerse cargo de los jardines de esta histórica y afamada finca, y complacer a su dueña, la rica viuda Sra. Havernhill (Weaver). La ordenada vida de Narvel se trastoca cuando la Sra. Haverhill le encomienda que tome como aprendiz a su problemática sobrina nieta Maya (Swindell). Será esta situación la que saque a la luz oscuros secretos de un pasado de violencia y crimen que será una amenaza para todos.

Magnífica dirección y guion de Paul Schrader, en una película que utiliza bien los elementos narrativos más complejos, desde la voz en off a la visualización de momentos del pasado, y consigue mantener una línea de intriga siempre difícil de prever.

El cine de Schrader no se adapta a las modas de los tiempos, no utiliza fórmulas comerciales para el brillante Hollywood, no busca el triunfo de las estrellas. Es un cine personal que se reconoce y su mundo “es turbio, obsesionado con el pecado, la culpa, el tormento y la posibilidad de redención mediante algo llamado amor” (Boyero).

El personaje de esta película es un hombre que había pertenecido a una banda criminal y nazi, pero logró escapar y cambiar de vida, un perdedor acorralado, con infiernos internos y externos, que consigue cambiar el rumbo de su vida y ahora es un “testigo protegido” de la policía a quien buscan los de su antigua banda asesina.

Narvel es un hombre redimido por la jardinería y por el amor de una joven de color que pasa de ser su aprendiz a ser su mujer. Un hombre que ha optado por una segunda oportunidad en la vida. Y qué mejor que las flores, la jardinería significa creer en el futuro, y Schrader, siempre sirviéndose del espejo de sus antihéroes, nos coloca en pantalla a una hombre que fue violento y ahora anhela ser pacífico y ser jardinero, que como dice el adagio chino, es la única manera de ser feliz toda la vida.

El reparto es sensacional con un Joel Edgerton rocoso y arrepentido que busca otra opción para su existencia; Edgerton presta sus músculos tatuados a otro prototípico antihéroe schraderiano. Un tipo más bien rígido, estatuario, declamatorio, que ha logrado amaestrar la angustia mediante rituales repetitivos y obsesivos, en este caso la horticultura.

Enorme la actriz Sigourney Weaver como la perversa dueña del gran jardín que reclama la sexualidad de su empleado como forma de goce y de sometimiento a Narvel. Y muy bonita y eficiente la actriz afroamericana Quintessa Swindell, que aparece conectada al personaje de la Sra. Havernhill por un conflictivo lazo de sangre y al de Narvel por un delicadísimo vínculo emocional, como la joven que enamora al hombre de los terribles tatuajes.

Mientras la primera parte transcurre en calma, Schrader filma los rigurosos rituales de jardinería que el protagonista escribe y ofrece a sus aprendices. Donde también observa al personaje en la escritura de su diario de flores, con reflexiones vitales más profundas. Las flores se colándose como violentos fogonazos, son las terribles verdades sobre las que crece el jardín.

En la segunda parte el relato se vuelve más nítido con mimbres de thriller y de melodrama romántico, donde el personaje rompe a su favor, para su bien. Con un final donde hay amor y hay violencia, que acaba dejando un regusto agridulce en que el director nos hace recordar magistralmente que la redención y las segundas oportunidades pocas veces son limpias o completas.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow