Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
9
Drama Narra la historia de una animosa y valerosa jovencita llamada Liesel, que transforma las vidas de todas las personas de su entorno cuando la envían a vivir con una familia de acogida en la Alemania de la II Guerra Mundial. Para Liesel, el poder de las palabras y de la imaginación se convierte en una forma de escapar de los tumultuosos eventos que la rodean, tanto a ella como a toda la gente que conoce y quiere. (FILMAFFINITY)
2 de noviembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película norteamericana de Brian Percival que cuenta la historia de una niña hasta su pubertad, en plena segunda Guerra Mundial, una muchacha valiente de nombre Liesel, que es enviada por su madre a vivir con una familia de acogida en Alemania. La llegada de Liesel al nuevo hogar producirá importantes cambios en dicha familia y en el pequeño pueblo que habitan. Para Liesel, el poder de las palabras unida a su exuberante fantasía e imaginación, son la única forma de escapar a las turbulencias y las crueldades de la época con el régimen nazi en plena pujanza.

Percival dirige con magisterio esta preciosa película de amor y poesía, con sentimentalismo –aunque se critique este calificativo hoy día -, pero con muy buen tino, con contención y excelente gusto, es decir, sin abundar en la sensiblería.

El guión de Michael Petroni es excelente, basado en la novela homónima de Markus Zusak, y se traduce en una historia cargada de placidez, de eficacia y de profunda visión sobre el ser humano. Es claro que se pretende dar protagonismo a la bondad en un contexto de barbarie; inicialmente y aparentemente, es una mezcla incompatible, pero en el transcurrir de la película ambas antítesis convergen en una síntesis apacible y evocadora de buenos sentimientos, sobre todo a través de las letras.

Muy buena la música de John Williams, maestro de maestros y referente indiscutible de la historia del Séptimo Arte con cinco Oscar a sus espaldas, y excelente la fotografía de Florian Ballhaus. La tríada interpretativa se fundamenta en Sophie Nélise, un gran Geoffrey Rush y una impecable Emily Watson que junto al resto de actores y actrices tejen una red de interpretación casi perfecta. Para mi gusto, Geoffrey Rush se consagra en este film de manera definitiva como uno de los grandes actores de los últimos tiempos. Sobre la genial niña Nélise hablaré más adelante.

Siendo duro en su trama y en los acontecimientos que toca, el film no se deja llevar por ni por el fatalismo ni por las soluciones fáciles, y consigue construir una historia creíble y tierna, sin afectación y con un hilo dramático impecable en fondo y forma. Para ello es necesario señalar la enorme interpretación de la jovencita Sophie Nélise, cuya mirada es suficiente para darle sentido a cada escena en la que participa: ¡gran interpretación!

Es una película que hay que valorar en su conjunto, mirarla en lo que es, una bella cinta con un buen mensaje. De cómo las ilusiones, en este caso el arte y más concretamente la literatura, puede cumplir una función curativa, salvadora, un lenitivo ante la barbarie y un enorme consuelo frente a la muerte que se pasea por doquier a lo largo de la historia. Leer, leer, leer para espantar la desolación. Pues eso, leamos amigos.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow