Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
6
Drama Año 1864. Durante la guerra civil norteamericana, la tranquilidad de una escuela femenina de Virginia donde sólo viven mujeres se ve alterada con la llegada de un apuesto soldado yanqui herido... Remake de "El seductor", dirigida por Don Siegel y protagonizada por Clint Eastwood. (FILMAFFINITY)
24 de abril de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La seducción, de la remilgada Sofía Coppola, es un remake de El seductor, película que el vigoroso Don Siegel rodó en 1971 con Clint Eastwood en el papel principal. Hay una tendencia, ahora más que nunca, a adaptar películas consideradas ya consagradas. Para mí es un signo de vacuidad y falta de ideas nuevas y originales. Cuando visioné la primera versión el personaje daba angustia y miedo, su remake lo ves como un cuento de hadas. En casos como el de este remake y aunque el film no sea desdeñable, pienso que la energía y el capital invertido en la cinta, bien habría sido aprovechable de mejor manera para crear una obra nueva, algo original, pues la primera es superior.

Sofia Coppola se ha atrevido con esta película, construyendo con su magisterio más bien una cinta de bellos paisajes, hermosos amaneceres, una niebla en alguna ocasión sobrecogedora y un tono de cuento de hadas maligno que concluye en drama. Pero a decir verdad, la Coppola no acierta a profundizar en la bomba de relojería que implica todas las tensiones sexuales, de celos y rivalidad y otros profusos sentimientos de calado, que emergen en la historia.

El guion de la Coppola también es más una “refutación” que un “remake” de la versión de Siegel. Esto es importante pues en lo tocante al libreto, en tanto Siegel ofrece la versión de un soldado herido (mentiroso, violento, avasallador, etc.), vista la cosa desde del hombre; en ésta, la directora se centra más en la tupida red de deseos, tabúes, recriminaciones y otros sentimientos provocados en las féminas, el retrato de una especie de jaula dorada que contiene para Coppola el universo femenino.

Música aceptable con canciones bonitas e incluso la audición de Monteverdi y su Magnificat, junto a una música de fondo que hace a elevar el tono de tensión, pero con austeridad en la banda sonora. Además, el film tiene una rigurosa disciplina de estilo, cortesía del director de fotografía Philippe Le Sourd. Son importantes el diseño de vestuario y la dirección artística en su evidente carácter de cuento gótico sureño.

En cuanto al reparto Collin Farrell juega sus bazas de seductor con oficio. Nicole Kidman es una mujer hermosa y una gran actriz que ejecuta una gran interpretación. La primorosa Kirsten Dunst está muy bien. Esquinada y potente Elle Fanning como jovencita sensual. Y muy bien el resto del reparto.

Creo que cuando hay dominio, violencia incluso o supervivencia, el director de una obra, tal el caso, no puede mostrarse melindroso ni obsesionado por la lindura y el no mancharse las manos. Y la Coppola sí incurre en este error.

Creo poder terminar mis comentarios así: buen pulso narrativo, atmósfera un tanto evanescente, película austera, no descubre nada particularmente nuevo ni en la filmografía de la autora, ni para el cine contemporáneo. Eso sí, tal vez Coppola construye una fábula sobre el deseo y el poder en la que parece anunciar que el futuro es de la mujer. Película, en fin, correcta que no puede evitar el recuerdo del modelo original, pero que se puede ver y oír, y estéticamente está muy cuidada.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow