Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
8
Drama Sachi, Yoshino y Chika son tres hermanas que viven en Kamakura (Japón), en la casa de su abuela. Un día reciben la noticia de la muerte de su padre, que las abandonó cuando eran pequeñas. En el funeral conocen a la hija que su padre tuvo trece años antes y pronto las cuatro hermanas deciden vivir juntas. (FILMAFFINITY)
28 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el pueblo de Kamakura en Japón, junto al mar, viven las tres hermanas Kouda: Sachi, Yoshino y Chika. Habitan la casa de la abuela y viven desde hace mucho solas, abandonadas de su madre y de su padre que se fue con otra mujer quince años atrás. Un día reciben la noticia de la muerte de su padre. En el funeral conocen a su tímida hermanastra Suzu.

Kore-eda Hirokazu realiza una brillante películaen la cual prosigue su indagación en la memoria, la muerte o la asunción de la pérdida, temas típicos en él. En esta cinta se centra en los misterios familiares, sumergiéndose en un universo femenino, para analizar los fuertes nexos de amor entre cuatro hermanas provenientes de una familia desestructurada en la que, a pesar de todo, prevalecen sinceros lazos afectivos. Hirokazu Kore-eda es un director sensible con un estilo muy particular.

El guión del propio Kore-eda es adaptación de una reconocida novela gráfica de Akimi Yoshida, tipo Manga, de título Unimachy Diary (2007). No hay duda de la fascinación de Kore-eda por el cómic y por este de Yoshida en particular. Con él, construye un libreto muy bien labrado, sobre esta historia que en principio era dibujada, plasmando con delicadeza y sensibilidad un bonito cuento de conciliación y vitalismo. Kore-eda Hirokazu es sutil, describe magistralmente sensaciones y sentimientos, con matices, como si de una melodía se tratara, con escenas realistas y naturalistas.

Me ha gusto e incluso deleitado mucho la música de Yôko Kanno. Y en la misma línea, la límpida y clara fotografía Mikiya Takimoto.

En el reparto, destaco la belleza y verismo de una Haruka Ayase en el rol de hermana mayor, bonita por fuera y por dentro, en un papel que interpreta con enorme sintonía cara al público, y lleno de autenticidad. Las otras hermanas, igualmente bonitas, Masami Nagasawa, Kao y Suzu Hirose están esplendorosas.

Mientras escribía estas líneas pensaba que se podría comparar esta historia con la famosa e incluso rompedora en su época novela, Mujercitas (1868), de Louisa May Alcott, por la visión romántica que traslada de la relación de tres hermanas que fueron.

En mi caso, he tenido toda la sensación de ver una película de enorme calidad y plena de sentimientos. Hay mucho encanto en esta pequeña fábula de intimidades, y hay también exquisitez y fascinación, algo muy agradable de contemplar, que incluso te hace salir reconfortado de la sala.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow