Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with Kikivall
Voto de Kikivall:
8
El secreto de sus ojos
Voto de Kikivall:
8
Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
14 de marzo de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Hace unos días volví a visionar esta película magistralmente dirigida por Juan José Campanella, con un enorme guión del propio Campanella junto a Eduardo Sacheri, adaptación de la primera novela que escribió el propio Sacheri, La pregunta de sus ojos; un guión cargado de amores, truculencia o aspectos sociales, hilvanados con gran maestría. Y acompañando a este esplendoroso film, una música impactante de Federico Jusid y Emilio Kauderer, y una fotografía muy buena de Félix Monti. La puesta en escena y el montaje son igualmente de excelencia.

El reparto es de lujo con un Ricardo Darín en una de sus mejores interpretaciones como hombre inteligente y de amor silente, un actor que necesita muy poco para transmitirnos una gran variedad de sensaciones; esplendorosa y guapísima y con una mirada cautivadora Soledad Villamil; Guillermo Francella genial en su papel de empleado judicial, amigo borrachín que conoce un pasadizo desde su mesa de trabajo hasta la barra del bar; Pablo Rago, con gran vis dramática; Javier Godino excelente como personaje siniestro desequilibrada y asesino; y acompañando en un coro actoral de primer orden José Luís Gioia, Mario Alarcón, Mariano Argento, Kiko Cerone y David Di Nápoli. Todos, protagonistas y secundarios hacen atrayente y creíble el comportamiento, los deseos, los miedos, las certidumbres, las dudas, el mundo interior de unos personajes que no se van a olvidar fácilmente.

Para los que nos gusta el, llamémosle “cine total”, o aproximado, esta película se adecúa perfectamente pues aúna el thriller, el cine negro, el amor, ciertas y bien dosificadas dosis de humor, la presencia de valores como la justicia o la amistad, y también hay un apartado para la vertiente política, social e histórica de la época en que se desarrolla la parte principal de la trama principal, mediando los setenta.

Es cine clásico en el mejor sentido, un cine que te atrapa, te envuelve, te sugiere y te emociona. El crimen que se investiga es terrible, algunos de los funcionarios del juzgado son penosos, y el psicópata criminal es de auténtico horror. Y las huellas que llevan hasta él son de risa, pero a la vez dramáticas.

Creo sinceramente que esta es una película que afecta, que te hace sentir momentos elevados e incluso nudos en la garganta; una obra que sabe combinar tensión, sobriedad, dureza, ternura, armonía, tragedia, violencia, temor, risa, lirismo, y todo en una historia que se extiende a lo largo de veinticinco años, sin que la trama resulte confusa, todo ello fruto de un guión sin fisuras.

Es una película redonda, maravillosa, de las que perduran en la memoria y a las que uno puede recurrir de tanto en cuando porque siempre te aporta algo: interpretación, luz, romance, drama o humor. Campanella y compañía han conseguido con este film aparentar una fluida sencillez en lo que, sin duda, ha sido un trabajo minucioso, una obra de ingeniería artística.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para