Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
6
Terror Cuando el tren nocturno tiene que frenar en seco debido a que algo bloquea su camino, los pasajeros empiezan a ponerse nerviosos, más y cuando se dan cuenta que hay algo acechándoles en el exterior… Deberán permanecer unidos para intentar sobrevivir a los ataques de la misteriosa criatura. (FILMAFFINITY)
4 de enero de 2018
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es el biopic de un icono, puntal y portavoz principal de la llamada Generación Beat, concretamente del joven, lúcido y creativo poeta Allen Gisberg (James Franco), nacido en Newark, Nueva Jersey (1926-1997). Gisberg fue el cantor de la America underground y voz de vagabundos y marginados. En 1956 publicó un libro icónico, una crítica acerada y furiosa contra las falsas promesas, esperanzas frustradas y palabras rotas de la Historia de su país.

La película explora la vida y obra de Allen Gisberg, un icono, puntal y portavoz principal de la llamada Generación Beat. La historia cual es narrada de manera no lineal; además, el film expone acontecimientos históricos utilizando una gran diversidad de técnicas cinematográficas. La tres historias contadas entrelazadamente conllevan: el desarrollo del juicio por obscenidad en 1957 en San Francisco, juicio que pasaría a la Historia del país; las manifestaciones de un artista revolucionario que destruyó barreras en aras a encontrar el amor y la redención; y un viaje a través de la iluminada obra que movió los cimientos de una generación.

En la película parece evidente el enorme afecto y admiración que sus directores Rob Epstein y Jeffrey Friedman tienen hacia la generación beat y hacia el protagonista de la historia, el poeta Allen Gisbert, lo cual no digo que sea para hacer una gran película. La cinta puede resultar un poco tediosa o dejar que desear en algunos aspectos técnicos y artísticos. Aunque poder conocer a Gisberg, compensa en parte estas deficiencias.

El guión de los mismos Epstein y Friedman me parece meritorio, tal vez por su heterodoxia. El libreto va exponiendo: por un lado una representación de la lectura pública de versos realizada por Gisberg en San Francisco poco antes de publicarse el libro; las secuencias del juicio que llegan a resultar muy interesantes en esa lucha ideológica entre el fiscal y la defensa; una entrevista al propio Ginsberg que indaga en los motivos literarios, sociales y culturales del poeta y que parece una declaración del propio autor; y animaciones aderezadas con los versos de Ginsberg. Gran montaje que ensambla de forma magistral los diferentes fragmentos de la historia.

En el reparto destaca James Franco que está excelente en el rol de Gisberg. David Strathairn magnífico como el fiscal Ralph McIntosh. Bob Balaban perfecto como el juez Clayton W. Horn. Jon Hamm está mejor que bien como Jake Ehrlich, el abogado defensor de Ginsberg, cuyo lema era: "No se declara culpable". Aaron Tveit luce con luz propia como Peter Orlovsky, el poeta compatriota y compañero de Ginsberg durante más de cuarenta años.

La película es como una mezcla de ensueño, de Historia con mayúscula para saber quiénes somos y de dónde venimos culturalmente hablando los occidentales; enorme caudal creativo, y una cinta a tener en cuenta. La película no tiene un ritmo homogéneo y puede que en ocasiones se haga un tanto lenta, pero los alicientes son mucho mayores que esos minutos al ralentí, pues nos ayuda a entender a uno de los mayores genios de aquella poesía beat y de la poesía y la contracultura del siglo XX.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow