Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
7
Western. Aventuras En 1864, con el apoyo de los conservadores mexicanos, Napoleón III de Francia (1852-1871) impone como emperador de México a Maximiliano de Austria, lo que provoca la rebelión de los juaristas. En plena guerra civil, dos mercenarios americanos (Gary Cooper y Burt Lancaster), tratando de sacar partido de la situación, ofrecen sus servicios al mejor postor. Así es como conocen a una hermosa juarista (Sara Montiel) y a una condesa francesa ... [+]
28 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en 1864, cuando Napoleón III de Francia, apoyado por el sector conservador mexicano, impone como emperador de México a Maximiliano, archiduque de Austria, lo que provoca la rebelión de los llamados juaristas.

Hay, pues, una guerra civil, y en ella dos mercenarios americanos (Gary Cooper y Burt Lancaster), intentan redituar la situación, ofreciendo sus servicios a quien más pague. En esas, conocen a una bella juarista (Montiel) y a una hermosa condesa francesa (Darcel).

Aldrich hace un filme de categoría, pero sin que tengamos que echar las campanas al vuelo. Guion escrito por Roland Kibbee y James R. Webb, historia del escritor neoyorquino Borden Chase. Es un libreto cuajado, si bien patina un poco como libreto western clásico.

En el reparto destacan Gary Cooper (el noble y gris excoronel confederado) y Burt Lancaster (el fuerte, el malo, siempre de negro en su versión salvaje); ambos aportan trabajos actorales enérgicos, intensos y coloristas.

Junto a ellos nada menos que nuestra Sara Montiel, que venía del cine mexicano. El resto del reparto es de lujo con Ernst Borgine como pistolero malillo, George Macready, Jack Elam, Charles Bronson en sus inicios, Jack Lambert o Denise Darcel.

La música de Hugo Friedhofer es meramente compañía leve, no así la hermosa fotografía del magnífico Ernest Lazlo. Aunque las tomas de paisajes y pueblos mexicanos, incluidas ruinas precolombinas, y la puesta en escena, son meritorias.

La temática está muy vista. Un grupo de osados y violentos yanquis en territorio inhóspito, para cumplir una importante misión. Lástima que la contraparte sean franchutes con trajes de gala y lanzas y no indios o bandidos, lo cual estropea un poco la esencia del western.

Tampoco me gusta el retrato de los mexicanos con cara tontos y que siempre son abatidos en tropel, versus los americanos, que son mucho más aguerridos y eficaces.

Lamentablemente la película trata muy por encima el contexto histórico napoleónico y se centra sobre todo en el contraste entre los dos actores principales y sus intereses concretos de enriquecimiento.

Como escribe Palomo: “Aldrich vuelve a demostrar su dominio del género en este tractivo western (…) Duelo interpretativo de primera línea, sólido guion, diálogos intensos y derroche de aventuras”.

Y sí, de todo esto hay: encuentros entre rivales que luego se unen, la aparición del Winchester americano como arma adelantada en México, por lo tanto, hay balaceras, persecuciones a caballo, sorpresas variadas, saltos mortales en el guion y, sobre todo y también, un romance, el de Cooper y la Montiel, tan llamativo como histórico. Aunque la Montiel rehuyó de Hollywood.

Película, en fin, que alberga en su metraje los temas principales de Aldrich: el idealismo, la violencia, la amistad, todo ello tintado de un amargo toque de escepticismo e ironía.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow