Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with Kikivall
Voto de Kikivall:
7
Voto de Kikivall:
7
Drama Maggie tiene cuatro hijos, todos de distintos padres y que, debido al violento ambiente familiar, están a cargo de los servicios sociales británicos. Cuando Maggie conoce a Jorge, un refugiado hispanoamericano, vislumbra la posibilidad de rehacer por fin su hogar. Sin embargo, su pasado sigue atormentándola. Una vez involucrada en la burocracia de la asistencia social, le resultará muy difícil conseguir la custodia de sus hijos, pero ... [+]
10 de marzo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Es la historia de una mujer llamada Maggie que tiene cuatro hijos, todos de distintos padres. Debido al violento ambiente familiar, son los Servicios Sociales británicos quienes se hacen cargo de los chicos. Pero Maggie conoce a Jorge, un refugiado hispanoamericano con el cual ve la posibilidad de rehacer por fin su familia y su hogar. Sin embargo, sus experiencias y su pasado siguen atormentándola. Una vez metida de lleno en la dinámica de la asistencia social y todo el enorme embrollo de la burocracia y la maraña de complicadas gestiones, va a tomar conciencia de la dificultad para conseguir la custodia de sus hijos. Pero Maggie continuará presentando batalla antes las instancias públicas.

El gran director Ken Loach consigue sacar adelante una película impresionante que podemos catalogar de cine europeo de alta escuela, duro y a la vez realista, que pone sobre el tapete las consecuencias de la sobreprotección administrativa, más que la confianza en la persona, en este caso de la madre protagonista. Una mujer llevada y traída por los servicios sociales más que por su propia iniciativa.

Magnífico guion de Rona Munro que encierra una crítica desgarradora del sistema, basado en un hecho real. Una historia donde se confunden los términos víctima y verdugo, separados apenas por una delgada línea.

Víctimas ante todo los niños protagonistas, obligados ir de centro en centro y a vivir separados de su madre. Pero también es víctima la madre maltratada, que afronta cada nuevo revés con enorme rabia, lo cual la hunde aún más en su desgracia. Una paradoja cruel a la que se ha de enfrentar Maggie, indefensa y sin capacidad para conducir su destino. Dan ganas de insultar a los trabajadores sociales que salen en pantalla.

Buena música de George Fenton, aceptable fotografía de Barry Ackroyd y un reparto en sintonía con actores fascinantes por su fuerza y credibilidad, como una subyugante Crissy Rock que estremece por su crudeza, o el personaje de Vladimir Vega (fantástico); acompañando Ray Winstone o Sandie Lavelle, entre otros.

Lo esencial del film es que Maggie carece de protagonismo y ella es una mujer tutelada, sin que el Estado reconozca sus derechos como madre.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para