Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with marrison
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por marrison
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de marrison:
6
Voto de marrison:
6
6.2
86,058
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
10 de abril de 2012
10 de abril de 2012
32 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que oí hablar de Los juegos del hambre, fue cuando una amiga comentó que había "rumores de una película adolescente que iba a rivalizar directamente con Crepúsculo", luego me enteré que al igual que la saga de vampiros, ésta también estaba basada en libros, así que me animé a leerlos antes de ir al cine.
El argumento del film me ha parecido bastante más inteligente y original que el del promedio de las películas tildadas como "adolescentes", al terminar de verla pude sentir que realmente no había razón para compararla con la famosa Crepúsculo, pues aunque ambas nos presentan historias de ciencia ficción, Los juegos del hambre tratan de una ficción más real y posible, perfectamente concebible.
Gay Ross nos concede un producto, cuyo género bien podría alternarse entre la aventura, la acción, la ciencia ficción, el drama y el romance. De este último puedo decir que me pareció bien manejado, controlando los excesos y restándole importancia ante temáticas más trascendentales que el amor, como lo son la opresión, la resistencia, la lealtad y el choque cultural, Es precisamente ese aspecto el que me parece que logra hacer apta la película para cualquier tipo de edad.
La fidelidad que la película profesa al libro es digna de ser destacada, ya que con excepción de ciertos detalles omitidos o agregados, en general se respetan los aspectos fundamentales de la trama y se abarcan casi en su totalidad. Me pareció inteligente el uso de algunos recursos ausentes en el libro para poder explicar los acontecimientos que a lo mejor podrían resultar confusos, me refiero por ejemplo a la aparición ocasional de los presentadores que informaban a los televidentes del juego acerca de algunos de los misterios del campo en que se realizaba, del mismo modo las tomas del aula de producción en donde se diseñaban los obstaculos del mismo y las imagenes de las reacciones de los familiares y distritos ante lo ocurrido allí. Todo esto sirve para contextualizar y hacer menos necesaria la lectura del libro.
El maquillaje y el vestuario, a mi parecer, no fueron acertados, sobre todo en lo que respecta a la gente del capitolio, se exageró demasiado la intención de marcar la diferencia de clases en la ropa y en la pintura, haciendo cómico algo que tal vez no debería haberlo sido.
Las actuaciones no me han parecido asombrosas. Sin embargo hay que elogiar a su protagonista, quien lleva en sus hombros la gran responsabilidad de hacer funcionar la cinta. Jennifer Lawrence fue escogida para el papel de Katniss, hecho que un principio me sorprendió porque no encaja totalmente en los estandares de belleza exigidos en Hollywood y es que a pesar de ser bastante bella, su aspecto es más natural, más terrenal... sin embargo después de ver andando su personaje no puedes hacerle ningún reproche ya que encarna perfectamente a la joven fría, pero valiente que creó Collins.
Continúa en el spoiler por falta de espacio...
El argumento del film me ha parecido bastante más inteligente y original que el del promedio de las películas tildadas como "adolescentes", al terminar de verla pude sentir que realmente no había razón para compararla con la famosa Crepúsculo, pues aunque ambas nos presentan historias de ciencia ficción, Los juegos del hambre tratan de una ficción más real y posible, perfectamente concebible.
Gay Ross nos concede un producto, cuyo género bien podría alternarse entre la aventura, la acción, la ciencia ficción, el drama y el romance. De este último puedo decir que me pareció bien manejado, controlando los excesos y restándole importancia ante temáticas más trascendentales que el amor, como lo son la opresión, la resistencia, la lealtad y el choque cultural, Es precisamente ese aspecto el que me parece que logra hacer apta la película para cualquier tipo de edad.
La fidelidad que la película profesa al libro es digna de ser destacada, ya que con excepción de ciertos detalles omitidos o agregados, en general se respetan los aspectos fundamentales de la trama y se abarcan casi en su totalidad. Me pareció inteligente el uso de algunos recursos ausentes en el libro para poder explicar los acontecimientos que a lo mejor podrían resultar confusos, me refiero por ejemplo a la aparición ocasional de los presentadores que informaban a los televidentes del juego acerca de algunos de los misterios del campo en que se realizaba, del mismo modo las tomas del aula de producción en donde se diseñaban los obstaculos del mismo y las imagenes de las reacciones de los familiares y distritos ante lo ocurrido allí. Todo esto sirve para contextualizar y hacer menos necesaria la lectura del libro.
El maquillaje y el vestuario, a mi parecer, no fueron acertados, sobre todo en lo que respecta a la gente del capitolio, se exageró demasiado la intención de marcar la diferencia de clases en la ropa y en la pintura, haciendo cómico algo que tal vez no debería haberlo sido.
Las actuaciones no me han parecido asombrosas. Sin embargo hay que elogiar a su protagonista, quien lleva en sus hombros la gran responsabilidad de hacer funcionar la cinta. Jennifer Lawrence fue escogida para el papel de Katniss, hecho que un principio me sorprendió porque no encaja totalmente en los estandares de belleza exigidos en Hollywood y es que a pesar de ser bastante bella, su aspecto es más natural, más terrenal... sin embargo después de ver andando su personaje no puedes hacerle ningún reproche ya que encarna perfectamente a la joven fría, pero valiente que creó Collins.
Continúa en el spoiler por falta de espacio...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El resto del reparto desempeña actuaciones pasables, algunas mediocres, y me parece que la quimica entre los dos protagonistas no es tan convincente como podría haber resultado.
En conclusión se trata de una película de actores jovenes, pero de contenido maduro que se aleja sutilmente del drama amoroso para sucumbir a una trama más seria y profunda que nos encamina en una historia de injusticia y resistencia social. No es una obra de arte y tampoco es perfecta, pero si recomendable.
En conclusión se trata de una película de actores jovenes, pero de contenido maduro que se aleja sutilmente del drama amoroso para sucumbir a una trama más seria y profunda que nos encamina en una historia de injusticia y resistencia social. No es una obra de arte y tampoco es perfecta, pero si recomendable.