Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with funambulista
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por funambulista
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de funambulista:
8

Voto de funambulista:
8
7.2
168,288
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
29 de diciembre de 2009
29 de diciembre de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo poder decir que Avatar no es la película del año, cuando películas como Casablanca han surgido de guiones "casual", o la vanagloriada Odisea de Kubrick se basa en la imagen y no en la palabra para contar historias...
Avatar cuenta una historia, con palabras e imágenes, sobre un mundo donde se ha perdido el valor de la cultura como nexo y pueblo no significa más que un pequeño núcleo habitado. Bueno, cuenta todo lo contrario, pero nos hace reflexionar sobre cosas importantes, sobre nuestra incapacidad para convivir o la destrucción que ejercemos sobre un planeta que alberga una vida con cada vez menos sentido.
La primera vez que la vi vine corriendo a esta página a contar mi experiencia, pero me deje envenenar, acabé por pensar que había visto una película diferente al resto de personas que se sentaban en cerca de mi butaca. Parece que no es importante la imagen en el cine, parece que la imagen no tiene poder sobre la palabra, que la magia del cine reside únicamente en su guión. Dejé mis cosas y una semana después aquí estoy, después de verla por segunda vez y haber confirmado lo que ya sabía.
Avatar pasará a la historia porque por muy simple que sea para algunos, en la sencillez hay belleza, y en la imagen, en este caso la mejor cuidada que he visto en mi vida, también. Pandora ya no es un planeta ficticio, he paseado por él de la mano de los Na´vi y he disfrutado a mi regreso. Alguien escribió sobre ella que revoluciona lo que no le interesa, yo no creo que un solo gráfico CGI o mil puedan engañar a millones de espectadores, y es que puedes aumentar exponencialmente la tecnología, pero si su propósito artístico estuviese estéril, hoy no habría visto la sonrisa de tantas personas al salir de un cine, ni me sentiría hipnotizado, ni apenado por los que no habéis vivido la profunda experiencia que nos brinda Cameron.
Acabamos una década como la empezamos, con un mundo terrible para los que menos tienen, los que podemos permitirnos ir al cine deberíamos al menos tomar ejemplo de su ecologismo, y de lucha por la cultura popular que transpira Avatar. Y sí, puede que esto sea repetido en otros guiones, pero será porque la necesidad de escuchar estos mensajes crece, y ahí señores es donde está la verdadera vanguardia, no en los ordenadores.
Avatar cuenta una historia, con palabras e imágenes, sobre un mundo donde se ha perdido el valor de la cultura como nexo y pueblo no significa más que un pequeño núcleo habitado. Bueno, cuenta todo lo contrario, pero nos hace reflexionar sobre cosas importantes, sobre nuestra incapacidad para convivir o la destrucción que ejercemos sobre un planeta que alberga una vida con cada vez menos sentido.
La primera vez que la vi vine corriendo a esta página a contar mi experiencia, pero me deje envenenar, acabé por pensar que había visto una película diferente al resto de personas que se sentaban en cerca de mi butaca. Parece que no es importante la imagen en el cine, parece que la imagen no tiene poder sobre la palabra, que la magia del cine reside únicamente en su guión. Dejé mis cosas y una semana después aquí estoy, después de verla por segunda vez y haber confirmado lo que ya sabía.
Avatar pasará a la historia porque por muy simple que sea para algunos, en la sencillez hay belleza, y en la imagen, en este caso la mejor cuidada que he visto en mi vida, también. Pandora ya no es un planeta ficticio, he paseado por él de la mano de los Na´vi y he disfrutado a mi regreso. Alguien escribió sobre ella que revoluciona lo que no le interesa, yo no creo que un solo gráfico CGI o mil puedan engañar a millones de espectadores, y es que puedes aumentar exponencialmente la tecnología, pero si su propósito artístico estuviese estéril, hoy no habría visto la sonrisa de tantas personas al salir de un cine, ni me sentiría hipnotizado, ni apenado por los que no habéis vivido la profunda experiencia que nos brinda Cameron.
Acabamos una década como la empezamos, con un mundo terrible para los que menos tienen, los que podemos permitirnos ir al cine deberíamos al menos tomar ejemplo de su ecologismo, y de lucha por la cultura popular que transpira Avatar. Y sí, puede que esto sea repetido en otros guiones, pero será porque la necesidad de escuchar estos mensajes crece, y ahí señores es donde está la verdadera vanguardia, no en los ordenadores.