Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Gonso
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Gonso
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Gonso:
7

Voto de Gonso:
7
2001 

Ricky Gervais (Creador), Stephen Merchant (Creador)
7.6
9,032
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2001-2003). 2 temporadas. 14 episodios. Aclamada teleserie británica (arrasó con los premios en las últimas dos ediciones de los premiso BAFTA británicos) que hace un corrosivo retrato de los integrantes de la oficina de ventas de una empresa. Haciéndose eco de la lluvia de reality shows que inundó recientemente las televisiones mundiales, "The Office" apela este formato y se mete dentro de una empresa de venta mayorista de ... [+]
17 de abril de 2008
17 de abril de 2008
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace siete años el emergente Rick Gervais (conocido por sus pequeños papeles en Noche en el museo y Stardust, y especialmente por ser el creador de esa gran otra serie inglesa, de obligado visionado, que es Extras) se unió a Stephen Merchant para engendrar conjuntamente un producto seriado para la BBC que reflejase las vivencias propias de una oficina cualquiera, desde un punto de vista sarcástico, cínico y, por su puesto humorístico.
El resultado llegó con The Office, una serie con dos Globos de Oro en su haber, además de otros 21 premios internacionales. Con tan sólo 14 capítulos, este “english team” consiguió auparse al “star system” gracias a un producto fresco, novedoso, basado en el guión y la dirección de actores y con un presupuesto ínfimo.
La serie está grabada con cámara en mano como si se estuviera realizando reportajes de la vida laboral de un grupo de encorbatados trabajadores, cuyo jefe (encarnado por el propio Gervais), aunque intenta ser ante la cámara un superior tolerante, respetuoso y amigable con sus empleados, siempre se le acaba viendo el asqueroso plumero propio de un ser explotador y despreciable.
La NBC importó la serie a EEUU con similares resultados y con un oportuno Steve Carrell (Virgen a los 40, Como la vida misma) que supo coger el tono que exigía la actitud del inefable David Brent. Finalmente, y como no podía ser de otra forma, este remake fue el que copó las portadas mundiales, ensombreciendo un original que, aún siendo muy similar, es una matriz fundamental que no deben perderse.
http://donfalo.blogspot.com/
El resultado llegó con The Office, una serie con dos Globos de Oro en su haber, además de otros 21 premios internacionales. Con tan sólo 14 capítulos, este “english team” consiguió auparse al “star system” gracias a un producto fresco, novedoso, basado en el guión y la dirección de actores y con un presupuesto ínfimo.
La serie está grabada con cámara en mano como si se estuviera realizando reportajes de la vida laboral de un grupo de encorbatados trabajadores, cuyo jefe (encarnado por el propio Gervais), aunque intenta ser ante la cámara un superior tolerante, respetuoso y amigable con sus empleados, siempre se le acaba viendo el asqueroso plumero propio de un ser explotador y despreciable.
La NBC importó la serie a EEUU con similares resultados y con un oportuno Steve Carrell (Virgen a los 40, Como la vida misma) que supo coger el tono que exigía la actitud del inefable David Brent. Finalmente, y como no podía ser de otra forma, este remake fue el que copó las portadas mundiales, ensombreciendo un original que, aún siendo muy similar, es una matriz fundamental que no deben perderse.
http://donfalo.blogspot.com/