Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Gonso
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Gonso
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Gonso:
8
Voto de Gonso:
8
7.5
133,093
Ciencia ficción. Acción. Thriller
En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña se ha convertido en un país totalitario dirigido con mano de hierro por un tirano (John Hurt). Una tarde, tras el toque de queda, Evey (Natalie Portman) es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado cuyo nombre es "V" (Hugo Weaving). El extraño personaje le explica cuáles son sus planes para recuperar la libertad. En efecto, todas las acciones de V tendrán como objetivo hacer estallar ... [+]
2 de mayo de 2006
2 de mayo de 2006
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras abrir camino el tándem Rodríguez-Miller con su genial adaptación de la novela gráfica “Sin City” (cuya segunda parte está en postproducción), los “matrixianos” hermanos Wachowsky se suben al carro del buenhacer cinematográfico mediante la redacción del guión de “V de Vendetta”. El original cómic de Alan Moore cuenta como en un futuro próximo donde Inglaterra está gobernada por un tirano (con el rostro en el film del siempre genial John Hurt) que tiene a la población sumisa a sus designios, un terrorista enmascarado (Hugo Weaving, Sr. Smith en “Matrix”) amenaza con explosionar el Parlamento inglés para así crear el caos y la anarquía entre la ciudadanía. Le ayudará en sus hazañas una trabajadora de la cadena oficial de Gran Bretaña (Natalie Portman, que cada vez escoge papeles con mayor acierto).
Es incomprensible y admirable que una gigante productora americana como Warner Bros. haya arriesgado capital en un films que se acerca sospechosamente a la actual situación política estadounidense y que tiene a un terrorista como héroe.
La realización es impecable, así como el montaje, guión e interpretaciones. Olvídense de “Daredevil”, “Spiderman”, “X Men” u otras banales adaptaciones de cómic. Estamos ante una compleja y sólida historia que hará reflexionar y no dejará a nadie indiferente. Escenas como la de Portman bajo la lluvia, las fichas de dominó o las geniales y lapidarias palabras de “V” (“La gente no debería temer a sus gobiernos. Los gobiernos debería temer a la gente”) perdurarán en la Historia del Cine a pesar de ser ignorada en los pasados Oscar. Es un placer que dentro de la crisis de ideas que sufre la industria del cine quede un hueco para productos tan notables como este, aunque peque de enrevesado en algunas conversaciones y secuencias. Por lo demás, “touché” a la política y cine actuales. ¡Que viva la Revolución!.
Es incomprensible y admirable que una gigante productora americana como Warner Bros. haya arriesgado capital en un films que se acerca sospechosamente a la actual situación política estadounidense y que tiene a un terrorista como héroe.
La realización es impecable, así como el montaje, guión e interpretaciones. Olvídense de “Daredevil”, “Spiderman”, “X Men” u otras banales adaptaciones de cómic. Estamos ante una compleja y sólida historia que hará reflexionar y no dejará a nadie indiferente. Escenas como la de Portman bajo la lluvia, las fichas de dominó o las geniales y lapidarias palabras de “V” (“La gente no debería temer a sus gobiernos. Los gobiernos debería temer a la gente”) perdurarán en la Historia del Cine a pesar de ser ignorada en los pasados Oscar. Es un placer que dentro de la crisis de ideas que sufre la industria del cine quede un hueco para productos tan notables como este, aunque peque de enrevesado en algunas conversaciones y secuencias. Por lo demás, “touché” a la política y cine actuales. ¡Que viva la Revolución!.