Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Quique Martín:
9
Drama. Comedia. Romance Julie va a cumplir los treinta y su vida es un desastre existencial. Ya ha desperdiciado parte de su talento y su novio Aksel, un exitoso novelista gráfico mayor que ella, la presiona para que contenga su energía creativa y siente la cabeza. Una noche se cuela en una fiesta y conoce al joven y encantador Eivind.
19 de marzo de 2022
33 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada cierto tiempo, tengo el enorme placer de encontrarme con joyas tan enormes, cuidadas, inteligentes y certeras como esta brillante película de Joachim Trier (director del que no había visto nada hasta hoy y con el que voy a ponerme las pilas urgentemente).
Y cada una de esas veces me reafirmo aún más en mi enorme amor por lo grande y maravilloso que es el cine.

Con una historia que algunos, quizás, tildarán de "no ir de nada". La película nos regala una historia sobre la vida. Ni más ni menos que eso. Durante algo más de dos horas vamos a asistir a las experiencias vitales de nuestra protagonista en su búsqueda de un lugar en el mundo. En ese camino de aciertos y errores que todos debemos recorrer intentando hacerlo lo mejor posible pero sabiendo que fallaremos en algún momento. Porque nadie es perfecto y Julie es el mejor ejemplo de todo ello. Su personaje tiene dudas, a veces está triste y otras brilla de felicidad; su personaje no sabe si quiere ser doctora o fotógrafa, si quiere o no hijos o sí el hombre con el que está saliendo es o no el definitivo.
Pero lo que sí sé yo después de ver su historia es que Julie es un enorme personaje y que tiene una complejidad psicológica ante la que yo, simplemente, puedo aplaudir a los guionistas. Y, después de aplaudirles a ellos, debo aplaudir a dos manos y hasta que duela a Renate Reinsve. El papel que se marca la actriz es de esos que merecen entrar en cualquier quiniela de cualquiera de los premios importantes. Porque su habilidad para mostrarnos su interior únicamente con la mirada es algo que muchas actrices no tienen. Y porque en una película tan basada en la relación empática que el espectador establezca (o no) con el personaje principal, tener a una actriz realizando un papel de este calibre es un seguro de vida.

No quiero extenderme mucho más ni entrar en el argumento en sí por no haceros spoilers. Solo quiero añadir un par de pinceladas.
La BSO me parece excelente. No tiene temas de esos que se te quedan en la cabeza durante días. Pero sí tiene la calidad necesaria para acompañar a las imágenes como una suave caricia.
En cuanto a la dirección, creo que detrás de las cámaras hay alguien con un enorme talento. Sus ideas de puesta en escena y su originalidad en ciertos momentos de la cinta (ojo al momento "tiempo") demuestran que este producto está muy bien dirigido y que su director es capaz de crear imágenes muy poderosas a nivel visual.

No hay mucho más que decir. Pienso que esta es una de esas pelis que yo recomendaría a casi todo el mundo. Una cinta capaz de tocarte el corazón con muchísimas de sus escenas y que, al final de la cinta, cuando la pantalla se funde a negro, únicamente queda rendirnos a la evidencia y aplaudir.

PD: Vender esto como "una comedia romántica, debería ser ilegal. Eso o hay gente opinando en algunos medios sin ver la película, que también podría ser. En cualquier caso... ¡Viva el cine!
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow