Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Quique Martín:
10
Drama Continuación de la historia de los Corleone por medio de dos historias paralelas: la elección de Michael como jefe de los negocios familiares y los orígenes del patriarca, Don Vito Corleone, primero en su Sicilia natal y posteriormente en Estados Unidos, donde, empezando desde abajo, llegó a ser un poderosísimo jefe de la mafia de Nueva York. (FILMAFFINITY)
6 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Parecía impensable que esta secuela pudiese acercarse al nivel de su predecesora. Considerada una de esas pelis que marcaron una época y el cine tal y cómo se conocía hasta ese momento y que es proclamada, por muchos, la mejor película de la historia del cine.
Pues bien, Coppola demostró aquí que todavía le quedaba algún as en la manga ya que nos entregó, a todos, otra obra maestra indiscutible que por momentos llega a superar, incluso, el nivel de la anterior.
En esta secuela el director no se limitó a seguir la historia de Michael desde donde la dejó. Eso habría sido muy simple. Lo que hizo, en su lugar, es introducirnos una narración en dos tiempos. Por un lado tenemos al joven Vito, interpretado por un increíble Robert de Niro (Segundo actor que ganaría el Oscar por interpretar al mismo personaje, después del de Brando en la primera) y por el otro continuamos la historia de Michael Corleone en su cruzada por salvar su familia de todos sus enemigos.

Este guion, en mi opinión, es superior al de la primera. Creo que se atreve a ser aún más complejo, con muchos más recovecos y reflexiones y que consigue hacerlo sin perder un ápice de calidad. Es cierto que vuelve a usar el mismo recurso de utilizar al personaje de Vito para explicarnos de donde viene Michael y con quién se ha criado.
Pero, al mismo tiempo, nos muestra las diferencias entre Michael y Vito. Si nos fijamos, hay mucha más luz en las escenas del joven Vito de la que hay en las de ese Michael sumido en la penumbra de su despacho, entre sombras. Esa referencia de la luz, no muy sutil, nos enseña visualmente los problemas con los Michael va a tener que lidiar (en comparación con los que tenía su padre de joven, en otra época, otro mundo casi) con la omnipresente dualidad entre ser el salvador de su familia o ser el que la puede destruir. La peli decide jugar a ese peligroso y arriesgado juego y le sale bien porque en todo momento tiene muy clara la dirección que quiere coger y la sigue a pies juntillas.

Por otro lado, las interpretaciones no tienen mucho que decir. Están bien todos. Desde Pacino a De niro pasando por Duvall o Cazale. Si le tengo que poner un pero a este apartado es el mismo que le puse en la anterior, tengo la sensación que desaprovechan Diane Keaton que demuestra todo su talento cuando le dejan (ojo al momento habitación o al momento puerta), pero que no le dejan muy a menudo hacerlo.

Poco más que añadir, es "LA SECUELA" de la historia del cine, para mí. Tiene unos momentazos increíbles e icónicos y uno de los besos más espeluznantes y duros de la historia del cine. Brillante.
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow