Haz click aquí para copiar la URL
España España · K-PAX
Voto de PROT:
8
Fantástico. Drama. Romance. Thriller En un inquietante laboratorio de alta seguridad, durante la Guerra Fría, se produce una conexión insólita entre dos mundos aparentemente alejados. La vida de la solitaria Elisa (Sally Hawkins), que trabaja como limpiadora en el laboratorio, cambia por completo cuando descubre un experimento clasificado como secreto: un hombre anfibio (Doug Jones) que se encuentra ahí recluido. (FILMAFFINITY)
30 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Son muchos, y muchas, los que encuentran similitudes entre la cinta de Guillermo del Toro y otras cintas de otros creadores; y, porque a lo peor ya va resultando complicado ser original después de tanto tiempo, nada hay que oponer a las conexiones halladas, pues, indudablemente, LA FORMA DEL AGUA bebe en las fuentes de Amelie, Aquaman, ET y, por supuesto, en la de Un, dos, tres... Splash.
Particularmente, yo acepto a Doug Jones como animal acuático y anfibio. Acepto el color de la película, que en ocasiones es el mismo que el de la mencionada película de Jean-Pierre Jeunet y recuerda en otras a los de la franquicia Tommy Mel´s. Acepto a la apacible Octavia Spencer, cuya serenidad y buen hacer trascienden las pantallas y son más fuertes que las borrascas más fuertes. Acepto a los fantásticos Michael Shannon y Richard Jenkins, uno en el lado oscuro y otro en el luminoso, y, desde luego, acepto la ambientación envolvente y la exquisita banda sonora, encargada al no menos exquisito Alejandro Desplat. Pero, repitiendo que me vale la historia del orondo del Toro como, sí, un cuento amable para una época oscura, no puedo admitir de ninguna manera que, siendo LA FORMA DEL AGUA una sofisticada copia de aquella otra obra de Ron Howard protagonizada por un jovencísimo Tom Hanks, no se haya hecho un homenaje al tan irascible John Candy, ya desaparecido, que asumió en Splash el papel de secundario gracioso y le dijo al sueco que custodiaba allí a la sirena Madison algo que, en su doblaje al español, sonaba más o menos así: ey, whoring, dit has a tutsan pene.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow