Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with El Extranjero
Voto de El Extranjero :
4
Voto de El Extranjero :
4
6.4
24,744
Western. Drama
Montana, 1925. Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es impetuoso y cruel, mientras George es impasible y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho donde tienen ganado. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee). [+]
1 de enero de 2022
1 de enero de 2022
34 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
El transcurso es demasiado lento, con escenas interminables, repetitivas. La estridente banda sonora termina de amodorrar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una vez que se casan (¿cómo se enamoran?: será verdad que la frase que cito en el título supondría la clave de muchos enlaces de la época, -no nos casamos porque tenemos una conexión muy grande, sino para dejar de estar solos,- vale que a la autora le interesa centrarse en otros personajes, pero de alguna forma nos tendría que ilustrar ese amor, no sé, unas pocas escenas perdidas, algún retazo que muestre que hay complicidad, pero nada) la película se centra en los personajes Cumberbatch y en el hijo, principalmente.
Quiere jugar a ser 'Pozos de ambición' pero no lo logra o mejor dicho no puede. Dónde allí había verdad en la crispación de Planview, y el hilo argumental del extenso largometraje lo constituían unas pocas escenas, que generaban una atmósfera sobrecogedora, aquí la narración no interesa en absoluto salvo instantes puntuales que le pueden llevar al espectador a reflexionar sobre un tema determinado.
Ya desde el principio la carga psicológica de algunas escenas las veo de atrezzo, como deseando llamar la atención en sacrificio de la naturalidad.
Por el otro si bien al final encajan todas las piezas (Cumberbatch era homosexual, odiaba a Dunst por robarle a su hermano y despreciaba al hijo de esta porque en realidad lo deseaba pero no lo podía tener, -interesante eso, ante la incapacidad de profesar un sentimiento (amor), manifiestas el contrario (odio), ahí pasaría a cobrar sentido una frase del músico Lil Wayne, "El odio no es más que una forma de amor que no ha encontrado una manera lógica de expresarse"-), pero la dirección de Campion es morosa y aunque el argumento sea bueno, el relato no lo es.
Quiere jugar a ser 'Pozos de ambición' pero no lo logra o mejor dicho no puede. Dónde allí había verdad en la crispación de Planview, y el hilo argumental del extenso largometraje lo constituían unas pocas escenas, que generaban una atmósfera sobrecogedora, aquí la narración no interesa en absoluto salvo instantes puntuales que le pueden llevar al espectador a reflexionar sobre un tema determinado.
Ya desde el principio la carga psicológica de algunas escenas las veo de atrezzo, como deseando llamar la atención en sacrificio de la naturalidad.
Por el otro si bien al final encajan todas las piezas (Cumberbatch era homosexual, odiaba a Dunst por robarle a su hermano y despreciaba al hijo de esta porque en realidad lo deseaba pero no lo podía tener, -interesante eso, ante la incapacidad de profesar un sentimiento (amor), manifiestas el contrario (odio), ahí pasaría a cobrar sentido una frase del músico Lil Wayne, "El odio no es más que una forma de amor que no ha encontrado una manera lógica de expresarse"-), pero la dirección de Campion es morosa y aunque el argumento sea bueno, el relato no lo es.