Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Kaori:
5
8.0
41,496
Animación. Drama. Bélico Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Seita y Setsuko son hijos de un oficial de la marina japonesa que viven en Kobe. Un día, durante un bombardeo, no consiguen llegar a tiempo al búnker donde su madre los espera. Cuando después buscan a su madre, la encuentran malherida en la escuela, que ha sido convertida en un hospital de urgencia. (FILMAFFINITY)
28 de enero de 2017
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habéis escrito unas críticas tan maravillosas y poéticas sobre «La tumba de las luciérnagas», que aquí una servidora apenas se atreve a publicar la suya. Respeto las emociones y la sensibilidad de cada uno, pero, por favor, no me digáis que no tengo corazón si con esta película no me he hundido en un mar de lágrimas y no escribo, en consecuencia, con la lírica requerida.

Ya desde el minuto uno, literalmente hablando, empieza a entrarte el mal cuerpo porque te das cuenta de que estamos ante un dramón de los gordos. Cuidado, que hay dramones y Dramones; y este es un dramón, así, con minúscula, que opta por la desgracia y el sufrimiento perpetuo para que el mensaje antibelicista de Takahata y Ghibli cale sin titubeos en los espectadores. Si la guerra es muy mala y las personas sufren mucho, todo lo que nace de ella y la rodea, dirán ellos, debe corroborar ese sufrimiento, ese dolor en el que te impida pensar y reflexionar sobre qué, cómo o por qué. Así, la visualización de las penalidades tiene que ser continua, las miserias de la guerra deben recalcarse de un modo directo y de una forma extrema para que la idea de que la guerra es mala y las personas sufren mucho encuentre su prueba irrefutable en una historia sin esperanzas, y no importa que sea más o menos creíble.

Por supuesto que el sufrimiento existe, esto es una obviedad, así que lo que pasa en «La tumba de las luciérnagas» es puro dramatismo ideológico. Decís que Seita responde al prototipo de japonés orgulloso y que por eso actúa como actúa, pero ¿de verdad creéis que la película critica al personaje? ¿Acaso pensáis que hay una condena implícita a su comportamiento? ¿O por el contrario se alaba su constancia, amor, lealtad y esfuerzo? Precisamente porque los niños se presentan como víctimas de la guerra, una guerra que no hacen ellos sino sus mayores, en ningún momento creo que la historia considere negativos los actos de Seita. Sin embargo, aunque la película no lo pretenda y sea muy cruel decirlo, la verdad es que Seita toma las peores decisiones posibles, además de una manera irresponsable e innecesaria, y no lo hace por honor ni un sentido del sacrificio japonés (sería el único de toda la película que lo demostrase, y tampoco lo justificaría), sino para forzar el drama hasta la extenuación.

La animación es muy correcta y, aun con sus evidentes y limitadas intenciones, «La tumba de las luciérnagas» tiene bastante sensibilidad y te toca el corazón. Porque sí, yo también tengo y la película me ha decepcionado.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow