Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with elgranrusete
Voto de elgranrusete:
7
Voto de elgranrusete:
7
Drama Después de una cena en la mansión de los Nóbile, los invitados descubren que, por razones inexplicables, no pueden salir del lugar. Al prolongarse la situación durante varios días, la cortesía en el trato deja paso al más primitivo y brutal instinto de supervivencia. Una parábola sobre la descomposición de una clase social encerrada en sí misma. (FILMAFFINITY)
11 de octubre de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paso directamente al spoiler para escribir sin miedo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empecemos por lo no me ha gustado de la película que serían las interpretaciones que aparecen en ella, quizá demasiado histriónicas y enfocadas desde un punto de vista más teatral.
Dejando esa parte de lado se nos presenta dentro de un ambiente "cuasinobiliar", el retrato de una burguesía que forzada a estar en convivencia consigo misma y además dependiendo de su valor cae en una espiral de locura y desarraigo al hallarse encerrados en un espacio totalmente angosto cayendo en el hacinamiento impropio de su clase.


Leí tras ver el filme en esta misma página una crítica denostando el trato intelectual dado a la clase en si , y al criticismo al cual se enfrenta tildándolo de plano más no puedo esta tanto desacuerdo con una oración como con esa. Desde el primer momento se nos muestra la frivolidad de estos señores, que a posteriori y en situaciones mucho más delicadas se vera acrecentada en los problemas con los que se martirizan o en los tratos totalmente individualistas que tienen unos con otros. La crítica viene en mi opinión debido al escenario donde se desarrolla, es una clase encerrada en el fruto de todo su trabajo, encajonada, encerrada, en sus mismas paredes, por sus mismos principios y normas que impide debido a lo que en mi vocabulario más vulgar se catalogaría como evitar las "mamonadas" y hacer frente a los problemas reales.

Este encorsetamiento es la principal crítica y es que siendo militares, profesionales liberal, empresarios no dejan de lado las memeces ( o así las representa Buñuel, como el gag de la broma durante la cena) para sobrevivir y la única manera de poder huir de su destino (la muerte) consiste en volver al momento donde no corrían peligro ( un razonamiento totalmente reaccionario pues cree que si haciendo eso les iba bien, la manera de que no les vaya mal sera volver a esa acción, inmovilidad frente al progreso, privilegios frente a meritocracia, defensa de los derechos de la propiedad, frente a los derechos humanos de primer orden) todo esto amparado por los poderes fácticos que protegen esta casa-clase.

Plagiando a Garcí en "Que grande es el cine" y eligiendo una escena, remarcaría el momento de las alucinaciones y ensoñaciones de los personajes en esa clave altamente psicodélica donde los sonidos y las imágenes se confunden dando un efecto lisérgico de primer nivel y con un plano el de los sacerdotes frenándose justo frente a la puerta de la sacristía no pudiendo pasar. Otra clase privilegiada que se aferra a su "bunker".
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para