Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de miguelan:
7
7.4
6,034
Animación. Fantástico. Romance. Drama Hace treinta años, Chiyoko Fujiwara fue la estrella más importante del cine japonés, pero, de repente, desapareció. Uno de sus mayores admiradores, el realizador de documentales Genya Tachibana, viaja hasta el apartado refugio de montaña en el que vive para entrevistarla. Una vez allí, entrega a su ídolo de juventud una vieja llave que encontró entre los restos de su antiguo estudio. Como si la llave hubiera abierto las puertas de su ... [+]
31 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Un estudio de cine está siendo derribado, el entrevistador de televisión Genya Tachibana ha localizado a su estrella más famosa, Chiyoko Fujiwara, que ha estado recluida desde que dejó la actuación hace unos 30 años. En el pasado, Fukiwara fue la estrella de cine dominante de la escena japonesa hasta su repentina desaparición de la imagen pública . Una de sus mayores admiradoras, el documentalista Tachibana, viaja al apartado refugio de montaña donde tiene su casa para entrevistarla. Una vez allí, le entrega a su antiguo ídolo de su juventud una llave que encontró entre los restos de su antiguo estudio y como si la llave hubiera abierto la puerta a su memoria, Chiyoko comienza a recordar su historia. El fan obsesionado poco a poco comienza a parecerse más a ella y explorando su mundo pasado. Entonces ella reflexiona sobre su carrera y mientras ella cuenta su historia, Tachibana y su sufrido camarógrafo se involucran en la misma. La llave le fue entregada cuando era adolescente por un pintor y revolucionario al que ella ayudó a escapar de la policía. Se convierte en actriz porque eso permitirá localizarlo, y pasa las siguientes décadas representando esa búsqueda en varios géneros y épocas. Entonces Chiyoko se siente viviendo en un mundo de surrealista fantasía donde nada parece tener mucho sentido.

Considerada una película de culto y uno de los mejores largometrajes de animación de la historia del cine japonés, trata de un entrevistador de cine y televisión y su camarógrafo que conocen a una ex actriz y viajan a través de sus recuerdos y su carrera. Ello marca un gran éxito del cineasta japonés Satoshi Kon. En esta impresionante obra que mezcla realidad e ilusión, Kon describe algunos de los componentes más recurrentes en todas sus obras: la percepción de la fragilidad femenina, la difuminación de la línea que separa la ficción de la realidad y la dura crítica a la sociedad japonesa en el tiempo. Hay tantos pequeños matices aquí que hacen que la historia sea cada vez más oscura, y al final te preguntas cuál era el punto. Así, nuestra protagonista Chiyoko viaja desde el pasado remoto al futuro lejano a través de mil años, cruzando la frontera que separa la realidad de las películas que han formado parte de su vida. Se utilizaron varios efectos fotográficos del envejecimiento para hacer que las películas de Chiyoko parezcan viejas: se filmaron por separado y pasaron por diferentes procesos de laboratorio y telecine que el resto de la película, no se utilizaron efectos CG. Algunas de las escenas recuerdan un poco a los grabados en madera japoneses Ukiyo-e, mientras que otras evocan el cine japonés clásico de los años 40, 50 y 60 con especiales recuerdos de las películas de Akira Kurosawa y en particular de 'El trono de sangre' basado en Macbeth de William Shakespeare. Satoshi Kon ha reconocido la influencia de 'Throne of Blood', pero dice que en su mayor parte no hay referencias específicas en sus segmentos. En cambio, se basó en una vaga impresión general de la historia del cine y las artes visuales japonesas para sus diferentes estilos e historias; Kon insiste en que el cine histórico en realidad no era un tema con el que estuviera muy familiarizado antes de hacer Millennium Actress. Sin embargo, estudió detenidamente los escenarios y el vestuario y aprendió mucho durante la realización de la película, como la historia del kimono. Este inusual anime sigue a una mujer trastornada por su pasado en algunas áreas bastante adultas, la vulnerabilidad del sentido de uno mismo, la fragilidad de una persona pública y el precio a pagar por la complicidad femenina con las fantasías masculinas. El papel de la propia Chiyoko recuerda un poco al de Setsuko Hara, una famosa estrella de cine japonesa de las décadas de 1940, 1950 y 1960, que también se retiró repentinamente de la vida pública. El desenlace no es muy sorprendente ni esclarecedor, pero en el mejor de los casos funciona lo suficientemente bien.

Este ¨Milennium Actress¨ forma un díptico perfecto con ¨Perfect Blue¨ (debut en la pantalla grande de Kon), esta última trata sobre una cantante pop que poco a poco se vuelve loca cuando comienza a ser acosada por un fan obsesionado y lo que parece ser un fantasma de su pasado. Además, este film fue un importante precursor en la alerta de Internet y las redes sociales, a pesar de que fue dirigida en una época en la que la red aún no estaba en pleno vigor. ¨Milennium Actress¨ ganó también muchos premios comi Sitges - Festival Internacional de Cine de Cataluña Satoshi Kon 2001, ganador del Premio Orient Express; Festival de Cine de Fantasia Ganador de Satoshi Kon 2001 Mejor Película de Animación, Premio Fantasia Ground-Breaker; Ganador del Tokyo Anime Award Satoshi Kon 2003, Categoría de largometraje nacional Satoshi Kon y 2003 Ganador Categoría de Mejor Dirección de Arte.

La película fue dirigida de manera competente por Satoshi Kon. Este gran director fallecido prematuramente (a los 46 años) tiene algunas marcas de identidad habituales: en ocasiones incluye elementos de las películas de Akira Kurosawa (Millennium Actress (2001)) o del propio Kurosawa (Paprika (2006)). Satoshi Kon frecuentemente utiliza Tokio como telón de fondo en sus películas de suspense, a menudo presenta a un protagonista principal que está involucrado en un misterio. Kon cita las obras de los escritores de ciencia ficción Philip K. Dick y Yasutaka Tsutsui, el director japonés Akira Kurosawa y el director surrealista Terry Gilliam como influencia en su trabajo. También admite haber visto una amplia variedad de anime y películas occidentales que lo influyeron. A veces Kon tiene un personaje ó un grupo de personajes con problemas psicológicos: Perfect Blue (1998), el agente Paranoia (2004), Paprika (2006) o Milennium Actress (2001) y le gusta presentar personajes humanos diseñados para parecer realistas o representar un personaje que busca en secreto un lugar donde esconderse de sus propios fallos. Calificación: 7.5/10.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow