Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de el chulucu:
9
Drama Se basa en los años de juventud de Abraham Lincoln, que llegaría a ser presidente de los Estados Unidos (1861-1865). El antiguo leñador de Kentucky es ya un abogado que empieza a destacar por su defensa de los derechos de los más humildes. Fue candidata al Óscar en 1939 en la antigua categoría de Mejor historia. (FILMAFFINITY)
31 de julio de 2013
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puro cine. Qué quieren que les diga. Rezuma el más excelso cine por los cuatro costados. John Ford. Uno de los cinco grandes. Capra, Hawks, Wyler y Wilder, los otro cuatro. "El joven Lincoln" emociona desde el primer fotograma; los ojos atentos y acuosos desde el primer minuto, la sonrisa leve y contenida o ancha y abierta durante toda la película. Qué difícil es sentir el trote del corazón durante la hora y media o dos que dura una película. Ford lo consigue casi siempre. Da soberanas lecciones cinematográficas casi siempre. "El joven Lincoln" es un poema. Además con imágenes. Imágenes que ya nunca se olvidan, imágenes que nos relajan para siempre, que actúan como recuerdos salvadores en el hastío del día a día. Al guión perfecto y hermoso y a las más bellas imágenes Ford añade la música como nadie lo ha hecho jamás. No es música empalagosa, ni banda sonora que se coma a la historia. La música de Ford, una vez ensamblada en la historia, se convierte en un personaje sereno y secundario cuyas pocas palabras están llenas siempre de inmenso amor. La dirección de actores es soberbia, como soberbio es el tremendo diálogo de miradas entre Abe Lincoln y la madre de los dos muchachos acusados. Henry Fonda borda su personaje con una contención y una economía de gestos admirables. Eso sí, cada gesto que hace vale más que mil palabras o mil aspavientos.
el chulucu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow