Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Stalingrado
Voto de Ferdydurke:
4
Drama Una noche de invierno, Pilar sale huyendo de su casa. Lleva consigo apenas cuatro cosas y a su hijo Juan. Escapa de Antonio, un marido que la maltrata y con el que lleva 9 años casada. Antonio no tarda en ir a buscarla. Pilar es su sol, dice, y además, “le ha dado sus ojos”. (FILMAFFINITY)
4 de febrero de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza por el final (reincidir no tiene sentido, está todo el pescado vendido, él es el horror, un fracaso con patas, un puto engendro humano, un desecho pavoroso, camino a la perdición) y acaba por el principio (antes o ya después de conocerle o haberle conocido, un mundo, mejor, dónde va a parar, sin él).
Tiene varios problemas:
- Que son los dos desagradables (él muchísimo más, obvio, imposible más, non plus ultra) y, sobre todo, la relación que establecen entre ellos, claro, el uno por exceso (de lo malo, de lo no bueno, de lo peor) y la otra por defecto o carencia (de lo malo, de lo no bueno, de lo peor).
- Que en verdad no tienen ningún problema real o motivo para el mal, sea, tienen casa, salud, hijo, trabajo, deseo, sexo, pasión, carne, amor, cariño, amistad, entendimiento, identificación, comprensión, familia, inteligencia (se supone más o menos, menos que más en realidad) funcional adaptativa, juventud, voluntad, posibilidades... (ahí se nota que es película tal cual, quiere agradar, no demasiado molestar).
- Que hay demasiada diferencia o distancia entre los dos, ella es buena, paciente, culta, generosa, comprensiva... y él... no, inseguro, miserable, cobarde, miedoso, mezquino, ruin, vil, acomplejado, envidioso, celoso, obsesivo, paranoico, patético, repulsivo...
- Que solo les une la atracción física (o eso se deduce de lo que nos muestran, el resto son paparruchas, palabras vacías, purrela, morralla), hasta el delirio de hecho, cada vez que él la toca ella entre en trance, delira, levita, estalla, agoniza, orgasma, crepita, se vulcaniza, se hace agua, éxtasis, el baile de san vito, epilepsia, narcolepsia, paroxismo, nirvana, se derrite, licua, toca el cielo con las yemas de los dedos, le dan la vuelta los ojos, en blanco se le ponen, no conoce, chiribitas, él es su punto G entero y verdadero, completo, lo más grande.
- Que no se entiende cómo una mujer ansí pueda estar con un hombre asá. Ya que además se ve que, de ninguna de las maneras, puede ser ya que no hay ningún factor externo que provoque la aberrante conducta de él (ni material, moral o social), que, por lo tanto, lleva el mal incorporado de serie, el diablo dentro, y que no tiene enmienda ni arreglo o remedio, se considera un mierda porque es un mierda y es un mierda porque se considera un mierda y... la pescadilla que se muerde la cola, el cuento de nunca acabar, vicioso círculo).
- Que, para agradar, hacen una película aséptica, limpia e higiénica, desinfectada, y hasta bonita dentro de lo que cabe o se puede teniendo en cuenta de lo que se trata ya que se elimina cualquier factor deprimente o feo de la ecuación, es decir, no son alcohólicos o drogadictos o están en paro ni juegan al bingo o deben dinero a nadie ni están más solos que la una ni viven rodeados de mala gente ni están físicamente enfermos ni son feos, al contrario. Lo dicho, en cierto sentido son o deberían ser perfectos, lo tienen todo, los han expurgado, de polvo y paja limpios, sin excrecencias, vaciados de contenido para que no molesten, animales disecados.
- Que ella se incorpora con demasiada facilidad y rapidez y éxito al mundo laboral y de amistad (se le abren todas las puertas bellas de par en par y conoce un montón de amigas maravillosas de repente así por las buenas como si fuera tan sencillo, los mundos de Yupi), se supone que de la nada, nada, de hecho, nos explican de su pasado intelectual académico profesional, ella dice que hace siglos que está fuera de todo eso, o de su currículum vitae y en dos días se pone a hablar en público y de arte tan tranquilamente y con un dominio total de la escena como si fuese coser y cantar, andar en bicicleta, como si lo hubiera mamado, ese mundo, cada segundo de su vida, la pintura, los mitos griegos, hablar ante los demás, teniendo en cuenta sobre todo que a ella nos la habían presentado como a una persona increíblemente tímida y desvalida, sin pizca de iniciativa ni desparpajo ninguno, tan frágil y asustada, a punto de venirse abajo con solo mirarla, de convertirse en sal, es decir, no pega el retrato íntimo que nos hacen de ella con el profesional, pero ni siquiera el público con su desempeño laboral, demasiada distancia o contraste tan acelerado entre los dos polos que no se tocan mucho, bastante imposible.
- Es demasiado repetitiva a partir de un determinado momento en todo lo referido a las espeluznantes espantosas escenas que él le monta.
- Es pedestre o torpe o burda dramáticamente a veces; en ciertos comentarios de la madre tan escorados hacia el retrato robot tipo tópico de una especie de ideal a la contra de la mujer o madre de antes, chapada a la antigua, tradicional, ahí se les ve el plumero a las guionistas, la condescendencia despreciativa hacia sus progenitoras o antepasadas, como si fueran un eslabón atrasado o incluso perdido de la cadena evolutiva de la mujer; en ciertos momentos de la clase con el psicólogo demasiado naíf o tan planos o tontos ridículos; en ciertas reacciones de ella demasiado exageradas interpretativamente, se pasa, ese temblor emoción tan extremo y constante, tan marcado e histérico o histriónico (no encaja ese pavor aterrador abismal con el hecho de que le dé tantas oportunidades y esté tan loca por volver con él a las primeras de cambio, podrían haberlo modulado matizado mejor ese arco psicológico afectivo dependiente o juego entre el temor y el deseo, la necesidad y el desastre y no, lo representan de forma hierática y como a saltos, sin término medio, pese que hay que reconocer que a ratos lo intentan y hasta lo consiguen, quizás cuando duda, pero ella debería haber sido un personaje más rico y variado, menos cabeza tierra, menos niña de seis años con el coco u hombre del saco que la pisa, para que la película creciera); y en ciertos excesos explicativos o subrayados en los procesos patológicos de él tan didáctica, simple, explicita u obviamente expuestos.
Pero también tiene aciertos o coas buenas, claro:
- Cinismo, la terapia es una ruina, no sirve.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow