Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Stalingrado
You must be a loged user to know your affinity with Ferdydurke
Voto de Ferdydurke:
7
El secreto de sus ojos
Voto de Ferdydurke:
7
Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
16 de febrero de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chivilcoy y la sonrisa irresistible.
Es una película superficialmente maravillosa y maravillosamente superficial, de cara a la galería, de puertas (otra vez) afuera, de, sobre todo, guion, de intención, de interpretación, de artesanía, carpintería, utilería, y de primeros planos insistentes y de otros más raros o rebuscados, en/desde posiciones extrañas, alejados del que habla, bajos o retirados, retraídos, esquinados, de rimas, sugerencias, bellezas, regalos, que alterna situaciones muy burdas (las referencias constantes sexuales de ella para sacar de sus casillas a la bestia), o previsibles (te ves venir lo que va a pasar minutos antes, te lo anuncian o insinúan a bombo y platillo), pocas, con otras tan bien escritas y actuadas y dirigidas o sorprendentes o ricas, gloria, más bien la mayoría, una obra americana, como las del Norte, de golpes de efecto, punteada por situaciones imposibles, increíbles, estrambotes, llenas de casualidades delirantes y encuentros o sucedidos inauditos o morrocotudos, luces y oscuridades o sombras, que sacrifica la verdad en el altar del espectáculo y la forma, la cáscara, la carcasa, los fuegos artificiales (aunque puedan ser estos íntimos, eso da lo mismo, es el modo con que se mira lo que importa), y se agradece, y se disfruta, mucho, tanto, tantísimo, pese a sus arritmias y sus excesos y su duración y sus obviedades y trampas o supercherías o vulgaridades y subrayados y tiene un final, o dos, estupendo/s, repleto/s de imágenes poderosas y tópicos felices, muy bien, muy buena y muy plena, ella.
Juega, también, con/en la frontera ambigua, línea de sombra, entre la realidad y la ficción (novela, lo escrito es lo real o tampoco, es lo imaginado, lo recordado, lo... ) y no muy bien se aclaran porque unas veces pareciera que van a optar por la indeterminada complejidad, y otras, finalmente, por la inercia o versión que más conviene, todo fue un sueño o un cuento o no, tal cual, exactamente, tal cual imaginaba.
Los actores son fabulosos, de los mejores, y la película igualmente aunque, del todo, no (nos) cierre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando vemos al asesino y a su carcelero aquello simula o parece un cuento de Poe y hasta tiene algo de humor, negrísimo, como si fueran una macabra pareja de hecho, Norman Bates y La madre muerta, Jeffrey Dahmer y casi cualquiera de sus víctimas, lo tuyo es pura obsesión, una extraña pareja de baile, un amor Sade, solo se tienen el uno al otro, amigos o amantes hasta la muerte, para siempre, matrimoniadas, Los novios búlgaros, solos ante el peligro, el silencio de un hombre, o dos, muy tétrico, patético, lírico, hermoso y siniestro, monstruoso, triste y doloroso, metafórico, todo ello.
Él no se declara (es Ethan Hawke en El club de los poetas muertos, necesita un/el impulso o empujón definitivo) y ella le odia, por eso, él se declara y ella, como Ninotchka, por fin sonríe, ella espera, él (¿Qué has hecho todos estos años? Levantarme temprano o... casarme, Brokeback Mountain) igual (La La Land), la idea del amor como algo imprescindible o insustituible, un absoluto al que acogerse o agarrarse o aferrarse desesperadamente en/ante la tormenta de mierda que es o supone la vida mayormente.
El amigo habla de la pasión (el fútbol y Argentina, cómo no, ese matrimonio o casamiento, Las bodas de Cadmo y Harmonía) y salta al plano aéreo del campo, de punta los pelos, cine puro.
El sacrificio del amigo, muy relamido, sobre todo (por) cómo se acuerda de las fotos, demasiado heroico u homérico, de western, muy recreado (aunque encaje, de bolillos, como un guante con la construcción de los personajes y su recorrido).
Y claro, los diálogos, las pullas, los dimes y diretes, las bromas y veras, las expresiones, el manejo de la lengua con tanta inteligencia y gracia, marca (Argentina) de la casa, ese juego o gracejo, esos retruécanos, idas y vueltas, y revueltas.
Está desparejada o descompensada, descabalgada o desproporcionada (en el sentido de que los distintos géneros no acaban de encajar o mezclar bien del todo, el amoroso baboso precioso luminoso con el desgarrador criminal horroroso fascinador con el costumbrista judicial chusco espantoso con el amistoso como de Ford o Hawks maravilloso con el realismo o naturalismo sinuoso con... ).
Es una investigación (Zodiac, décadas enteras de ominosa perfidia, la Historia y la intrahistoria se aman y se odia, se necesitan y desprecian, la impunidad, la desidia, la esperanza, la injusticia, la venganza, la estulticia, la simpatía y la vergüenza se enredan y desenredan como Penélope hacía noche y día), o viaje al fin de las noche donde paradójicamente se encuentra o reside la aurora primera, el paraíso en la tierra, el infierno de tu gloria ha pasao por mí, ahora pienso y siento adentro, alegría de vivir.
Para ver el presente y entender el futuro hay que conocer el pasado, o tal vez para poder vivir el hoy hay que matar el ayer y soñar el mañana o quizás ayer se fue; mañana no ha llegado;
hoy se está yendo sin parar un punto...
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para