Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Mefisto
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Mefisto
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Mefisto:
6

Voto de Mefisto:
6
6.3
49,565
Fantástico. Aventuras. Acción
Después de haber recuperado el reino del Dragón Smaug en la montaña, la Compañía ha desencadenado, sin querer, una potencia maligna. Un Smaug enfurecido vuela hacia la Ciudad del Lago para acabar con cualquier resto de vida. Obsesionado con las enormes riquezas en su poder, el rey enano Thorin se vuelve codicioso, mientras Bilbo intenta hacerle entrar en razón haciendo algo desesperado y peligroso. Pero hay aún mayores peligros por ... [+]
10 de noviembre de 2015
10 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tercera entrega con la que Jackson puso punto y final a su trilogía de el Hobitt, y en la que prometía mostrarnos , como indica su título, la mayor batalla nunca vista en una pantalla de cine. Pero, ha sido así?
Una cosa está clara, la pereza de Jackson por echar mas mano de la artesanía cinematográfica en favor de la comodidad del uso de los CGI ha alcanzado un punto ya extremadamente obsesivo, hay momentos en los que el Hobbit deja de ser un film de acción real para convertirse en una suerte de vídeojuego de última generación.
No digo que la batalla no sea grandiosa, lo es, épica, también lo es, y emocionante, esa alianza instantánea entre elfos y enanos me moló cantidad, y en general es un gran enfrentamiento repleto de espectacularidad, pero el realismo, o llamemóslo verosimiltud brilla casi totalmente por su ausencia. Y es que nada, casi nada parece real, el numero de enemigos, duplicado por ordenador, las criaturas tres cuartos e lo mismo, nis e molestan ya en utilizar alguna marioneta o animatrónic, total pa qué, no? Todo está tan digitalizado, que termina resultando cargante y frío, y lo que es peor, mucho peor, termina en ocasiones por aburrir precisamente por no ofrecer nada realmente nuevo que sorprenda, quién no se esperaba una batalla ten espectacular como excesiva y atiborrada de efectos digitales?
Pero lo que si esperaba almenos yo, era encontrarme un ritmo repleto de drama,de emoción, épico, de SENTIMIENTO, pero Jackson no lo logra como es debido, hay demasiados elementos que sobran, o que son molestos como el insoportable clon de grima lengua de serpiente, que debería haber sido directamente pisoteado, chamuscado y devorado por Smaug sin compasión, en lugar de cargarse al gran Dragón de una manera tan insípida y tópica, tanto rollo y expectación para esto?, se debió preguntar mas de uno, la relación entre la hermosa elfa Tauriel y el enano, aunque ambos actores están bastante correctos su relación se desarrolla de manera mas bien torpe y con una resolución melodramática y cursi que no satisface para nada. En realidad Jackson da la sensación de querer rellenar minutos y mas minutos de metraje con subtramas que definitivamente no interesan lastrando la fluidez narrativa que si poseían las tres anteriores, esta siendo mas corta que cualquiera de ellas, resulta infinitamente mas interminable y cansina.
De las actuaciones que puedo decir, como siempre Ian McKellen gana a todos por goleada, su personaje es el mas querido, afable y carismático de toda la saga, he dicho.
No faltan empero, los minutos épicos, momentos deliciosos para los que gustan del universo tolkiano, como la marcha del ejercito elfo en perfecta y milimétrica formación, ver la locura de Thorin, su enfrentamiento con el imponente orco, o en fin, el pequeño Hobitt regresando a su añorada comarca convertido en alguien muy distinto de quien era antes de partir, y preparando el terreno para las aventuras de su sobrino frodo, si, hay momentos que gustan, que funcionan y que provocan emociones, reencontrar a personajes como Gandalf, Legolas o el mismísimo Saruman, en el bando de los "buenos", y descubrir otros como Tauriel( es que la adoro, ruego que me disculpéis) o ver nuevos lugares y criaturas de la tierra Media, con una primera entrega buenísima y disfrutable hasta tal punto de que deseas incluso que sea mas larga de lo que ya es, que queréis que os diga, El Hobbit puede que sea un gran y enorme ejercicio de egolatría y grandilocuencia por parte de Jackson, pero es un ejercicio que me ha echo pasar tan buenos ratos, que almenos yo, le perdono y agradezco de corazón.
Una cosa está clara, la pereza de Jackson por echar mas mano de la artesanía cinematográfica en favor de la comodidad del uso de los CGI ha alcanzado un punto ya extremadamente obsesivo, hay momentos en los que el Hobbit deja de ser un film de acción real para convertirse en una suerte de vídeojuego de última generación.
No digo que la batalla no sea grandiosa, lo es, épica, también lo es, y emocionante, esa alianza instantánea entre elfos y enanos me moló cantidad, y en general es un gran enfrentamiento repleto de espectacularidad, pero el realismo, o llamemóslo verosimiltud brilla casi totalmente por su ausencia. Y es que nada, casi nada parece real, el numero de enemigos, duplicado por ordenador, las criaturas tres cuartos e lo mismo, nis e molestan ya en utilizar alguna marioneta o animatrónic, total pa qué, no? Todo está tan digitalizado, que termina resultando cargante y frío, y lo que es peor, mucho peor, termina en ocasiones por aburrir precisamente por no ofrecer nada realmente nuevo que sorprenda, quién no se esperaba una batalla ten espectacular como excesiva y atiborrada de efectos digitales?
Pero lo que si esperaba almenos yo, era encontrarme un ritmo repleto de drama,de emoción, épico, de SENTIMIENTO, pero Jackson no lo logra como es debido, hay demasiados elementos que sobran, o que son molestos como el insoportable clon de grima lengua de serpiente, que debería haber sido directamente pisoteado, chamuscado y devorado por Smaug sin compasión, en lugar de cargarse al gran Dragón de una manera tan insípida y tópica, tanto rollo y expectación para esto?, se debió preguntar mas de uno, la relación entre la hermosa elfa Tauriel y el enano, aunque ambos actores están bastante correctos su relación se desarrolla de manera mas bien torpe y con una resolución melodramática y cursi que no satisface para nada. En realidad Jackson da la sensación de querer rellenar minutos y mas minutos de metraje con subtramas que definitivamente no interesan lastrando la fluidez narrativa que si poseían las tres anteriores, esta siendo mas corta que cualquiera de ellas, resulta infinitamente mas interminable y cansina.
De las actuaciones que puedo decir, como siempre Ian McKellen gana a todos por goleada, su personaje es el mas querido, afable y carismático de toda la saga, he dicho.
No faltan empero, los minutos épicos, momentos deliciosos para los que gustan del universo tolkiano, como la marcha del ejercito elfo en perfecta y milimétrica formación, ver la locura de Thorin, su enfrentamiento con el imponente orco, o en fin, el pequeño Hobitt regresando a su añorada comarca convertido en alguien muy distinto de quien era antes de partir, y preparando el terreno para las aventuras de su sobrino frodo, si, hay momentos que gustan, que funcionan y que provocan emociones, reencontrar a personajes como Gandalf, Legolas o el mismísimo Saruman, en el bando de los "buenos", y descubrir otros como Tauriel( es que la adoro, ruego que me disculpéis) o ver nuevos lugares y criaturas de la tierra Media, con una primera entrega buenísima y disfrutable hasta tal punto de que deseas incluso que sea mas larga de lo que ya es, que queréis que os diga, El Hobbit puede que sea un gran y enorme ejercicio de egolatría y grandilocuencia por parte de Jackson, pero es un ejercicio que me ha echo pasar tan buenos ratos, que almenos yo, le perdono y agradezco de corazón.