Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Mefisto
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Mefisto
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Mefisto:
5
Voto de Mefisto:
5
5.4
76,593
Aventuras. Acción. Ciencia ficción
Año 1957, en plena guerra fría. Indiana Jones (Harrison Ford) consigue de milagro salir ileso de una explosiva situación con unos agentes soviéticos en un remoto desierto al que llegó detenido junto a su amigo Mac (Ray Winstone). El decano de la Universidad (Jim Broadbent) le confiesa a su amigo el profesor Jones que las últimas misiones de Indy han fracasado, y que está a punto de ser despedido. Mientras tanto, Indiana conoce a Mutt ... [+]
9 de junio de 2015
9 de junio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta Indiana Jones. Uno de los personajes que mas me ha marcado. De pequeño me tragué mas de doscientas veces cada una de las tres entregas y no exagero, en serio.
Es que era la leche, ese profesor universitario de historia que pasaba de ser un formal hombre de traje y corbata a enfundarse cazadora, sombreo y látigo y ser el mas intrépido aventurero del mundo, en busca de legendarios objetos de inimaginable poder, sobreviviendo a multitud de trampas, enemigos y seduciendo a la chica guapa al final.... hacía volar mi fantasía a todos los niveles, yo quería ser como el, esquivar a los nazis en la carrera contrarreloj por hacerse con el Arca del Alianza, vencer al diabólico Mola Ram y liberar a los pobres críos encerrados en las oscuras y horribles Catacumbas de un antiguo Templo en la India, cabalgar junto a Marcus y Salah por las áridas arenas de Jordania hasta llegar las místicas ruinas de Petra para encontrar el santo grial.... yo quería ser Indiana Jones.
Pero lo mejor es que a diferencia de otras sagas esta no degeneraba conforme avanzaba sino que mantenía un nivel prácticamente idéntico de calidad, entretenimiento y espectáculo ofreciendo una apasionante historia en cada una de esas entregas, dirigidas siempre con habilidad, talento y energía por Spielberg. Por todo ello, por los maravillosos e impagables grandes ratos que estas películas me hicieron pasar, no pude menos que emocionarme hasta el infinito con el estreno de la cuarta entrega, la cual no dudé en ir viendo el mismo dia de su lanzamiento como un loco preparado para reencontrarme con mi yo adolescente una vez mas..... pero algo no salió como esperaba.
Las sensaciones que tuve fueron extrañas. Por un lado había visto un film entretenido, con sus dosis de espectacularidad visual, acción y a un Indy, mas envejecido pero tan bien interpretado como siempre por Ford, pero repito, algo había fallado.
Y ese algo es el ALMA. Simplemente esta nueva historia no conecta con las anteriores. En las tres primeras entregas lo que teníamos eran historias sobre leyendas y mitologías en torno a misteriosos objetos u artefactos mágicos o de poderes sobrenaturales. Aquí en cambio se rompe la tónica de la fantasía por el de la ciencia ficción pura y dura. La trama toca el tema de los aliens, platillos volantes y demás, pero eso no es todo, ya que también vemos poderes mentales, videntes, un marciano vivo y coleando y hasta una puerta dimensional. Ok. No es que el argumento ni la idea me parezca mala, lo que pasa es que es MUY DIFERENTE a lo que había visto y esperaba ver.
Todo cambia. De la encantadora y clásica época de los años 30 pasamos a la gris década de los 50 en plena guerra fría. De los malvados pero carsimáticos,( EN LA GRAN PANTALLA, OJO) Nazis pasamos a los pétreos, inquietantes y poco atractivos rusos. De aventuras buscando objetos divinos, pasamos a historias de ovnis, Marcianos, poderes telepáticos, en definitiva, la saga ha cambiado, ya nos es la misma.
Otro aspecto que llama la atención es el sentido del humor que impregna el film. En algunos momentos es acertado hacer algún chiste, o incluso un poco de autoparodia, en dosis justas queda bien porque siempre rebaja la tensión de la trama. Pero en este caso creo que se pasan con las gracias. Muchas de ellas simplemente no tienen gracia o sobran, ya que personalmenmte creo que tanta coña risa y tomarse tan desenfadadamente el tema pues termina afectando al dramatismo y realismo de trama haciendo díficil la tarea de tomárselo en serio.
A todo esto hay un aspecto que quiero recalcar, pues es mas importante de lo que pueda parecer. Spielberg se ha hecho viejo. Pero no me refiero solo a edad, sino en energía. El haber usado tantos efectos digitales cuando el mismo afirmó que se usarían los mínimos, el no haber rodado en localizaciones extranjeras como se hizo en los tres anteriores films y que el ritmo de la trama tenga altibajos y logre hacerse algo aburrida y pesada, es una muestra clara de un cineasta ya muy veterano y acomodado, que ha perdido parte de su brío, nervio y ansias de triunfar, de asombrar con cada escena, toma o encuadre que realiza, a pesar de que al final logra dotar a la película de un montaje coherente y su innegable ¨ toque¨ que muchos directores actuales no son capaces de dar a sus films, que se asemejan mas a videoclips de hora y pico con montajes tan locos que marean a cualquiera. Spielberg, a pesar de todo, sigue dirigiendo a la antigua como se nota en muchas escenas, la del camión especialmente, de acción y eso es o es algo que se le agradece enormemente, porque se está perdiendo cada día que pasa.
Es que era la leche, ese profesor universitario de historia que pasaba de ser un formal hombre de traje y corbata a enfundarse cazadora, sombreo y látigo y ser el mas intrépido aventurero del mundo, en busca de legendarios objetos de inimaginable poder, sobreviviendo a multitud de trampas, enemigos y seduciendo a la chica guapa al final.... hacía volar mi fantasía a todos los niveles, yo quería ser como el, esquivar a los nazis en la carrera contrarreloj por hacerse con el Arca del Alianza, vencer al diabólico Mola Ram y liberar a los pobres críos encerrados en las oscuras y horribles Catacumbas de un antiguo Templo en la India, cabalgar junto a Marcus y Salah por las áridas arenas de Jordania hasta llegar las místicas ruinas de Petra para encontrar el santo grial.... yo quería ser Indiana Jones.
Pero lo mejor es que a diferencia de otras sagas esta no degeneraba conforme avanzaba sino que mantenía un nivel prácticamente idéntico de calidad, entretenimiento y espectáculo ofreciendo una apasionante historia en cada una de esas entregas, dirigidas siempre con habilidad, talento y energía por Spielberg. Por todo ello, por los maravillosos e impagables grandes ratos que estas películas me hicieron pasar, no pude menos que emocionarme hasta el infinito con el estreno de la cuarta entrega, la cual no dudé en ir viendo el mismo dia de su lanzamiento como un loco preparado para reencontrarme con mi yo adolescente una vez mas..... pero algo no salió como esperaba.
Las sensaciones que tuve fueron extrañas. Por un lado había visto un film entretenido, con sus dosis de espectacularidad visual, acción y a un Indy, mas envejecido pero tan bien interpretado como siempre por Ford, pero repito, algo había fallado.
Y ese algo es el ALMA. Simplemente esta nueva historia no conecta con las anteriores. En las tres primeras entregas lo que teníamos eran historias sobre leyendas y mitologías en torno a misteriosos objetos u artefactos mágicos o de poderes sobrenaturales. Aquí en cambio se rompe la tónica de la fantasía por el de la ciencia ficción pura y dura. La trama toca el tema de los aliens, platillos volantes y demás, pero eso no es todo, ya que también vemos poderes mentales, videntes, un marciano vivo y coleando y hasta una puerta dimensional. Ok. No es que el argumento ni la idea me parezca mala, lo que pasa es que es MUY DIFERENTE a lo que había visto y esperaba ver.
Todo cambia. De la encantadora y clásica época de los años 30 pasamos a la gris década de los 50 en plena guerra fría. De los malvados pero carsimáticos,( EN LA GRAN PANTALLA, OJO) Nazis pasamos a los pétreos, inquietantes y poco atractivos rusos. De aventuras buscando objetos divinos, pasamos a historias de ovnis, Marcianos, poderes telepáticos, en definitiva, la saga ha cambiado, ya nos es la misma.
Otro aspecto que llama la atención es el sentido del humor que impregna el film. En algunos momentos es acertado hacer algún chiste, o incluso un poco de autoparodia, en dosis justas queda bien porque siempre rebaja la tensión de la trama. Pero en este caso creo que se pasan con las gracias. Muchas de ellas simplemente no tienen gracia o sobran, ya que personalmenmte creo que tanta coña risa y tomarse tan desenfadadamente el tema pues termina afectando al dramatismo y realismo de trama haciendo díficil la tarea de tomárselo en serio.
A todo esto hay un aspecto que quiero recalcar, pues es mas importante de lo que pueda parecer. Spielberg se ha hecho viejo. Pero no me refiero solo a edad, sino en energía. El haber usado tantos efectos digitales cuando el mismo afirmó que se usarían los mínimos, el no haber rodado en localizaciones extranjeras como se hizo en los tres anteriores films y que el ritmo de la trama tenga altibajos y logre hacerse algo aburrida y pesada, es una muestra clara de un cineasta ya muy veterano y acomodado, que ha perdido parte de su brío, nervio y ansias de triunfar, de asombrar con cada escena, toma o encuadre que realiza, a pesar de que al final logra dotar a la película de un montaje coherente y su innegable ¨ toque¨ que muchos directores actuales no son capaces de dar a sus films, que se asemejan mas a videoclips de hora y pico con montajes tan locos que marean a cualquiera. Spielberg, a pesar de todo, sigue dirigiendo a la antigua como se nota en muchas escenas, la del camión especialmente, de acción y eso es o es algo que se le agradece enormemente, porque se está perdiendo cada día que pasa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto al reparto, casi me lo dejo, Karen Allen hace un maravilloso, inesperado y nostálgico regreso a la saga, Shia Labeouf me cae bien, no es un niñato tan repelente como muchos otros, Cate Blanchet de lo mejor de la función como villana y en conjunto cumplen pero no llegan a brillar realmente, les falta como mas conexión con la historia y sus personajes, en especial Karen Allen quién no parece tener tanta química con Ford como en el pasado.... pero en fin, no se puede tener todo verdad?, y los años, por desgracia, no perdonan a nadie.
Mi opinión definitiva sobre el film es dispar. Si lo analizo como entretenimiento, es excelente, con momentos espectaculares, grandes efectos especiales, historia correctamente trazada..... una gran película de aventuras.
Sin embargo como secuela de la saga la encuentro extraña. Con una historia muy loca, altibajos de ritmo, momentos supuestamente espectaculares que no funcionan, un cambio de tónica demasiado fuerte, como ver a Indiana Jones frente a un ovni flotando, es un elemento para mi demasiado radical de la trama, fantasmadas o mejor dicho flipadas como la de la nevera durante la explosión nuclear o las lianas no hay dios que se las crea, así como mucho humor innecesario que le resta seriedad al conjunto.
En fin dejándome ya de tanto rollo, creo que lo que diré simplemente es que no es una mala película en sí , pero es, con mucha diferencia, la peor de la saga, punto final.
Mi opinión definitiva sobre el film es dispar. Si lo analizo como entretenimiento, es excelente, con momentos espectaculares, grandes efectos especiales, historia correctamente trazada..... una gran película de aventuras.
Sin embargo como secuela de la saga la encuentro extraña. Con una historia muy loca, altibajos de ritmo, momentos supuestamente espectaculares que no funcionan, un cambio de tónica demasiado fuerte, como ver a Indiana Jones frente a un ovni flotando, es un elemento para mi demasiado radical de la trama, fantasmadas o mejor dicho flipadas como la de la nevera durante la explosión nuclear o las lianas no hay dios que se las crea, así como mucho humor innecesario que le resta seriedad al conjunto.
En fin dejándome ya de tanto rollo, creo que lo que diré simplemente es que no es una mala película en sí , pero es, con mucha diferencia, la peor de la saga, punto final.