Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Voto de cornelio:
8
Drama El planeta ha sido arrasado por un misterioso cataclismo y, en medio de la desolación, un padre y su hijo se dirigen hacia la costa en busca de un lugar seguro donde asentarse. Durante el viaje se cruzarán con otros supervivientes: unos se han vuelto locos, otros se han convertido en caníbales. Adaptación de una novela de Cormac McCarthy, autor de "No es país para viejos". (FILMAFFINITY)
8 de julio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucha gente considera que se trata de una película sobrevalorada, que simplemente exagera la situación de un padre y un hijo en medio de un caos así, pero yo la consideré mucho más, e incluso me dio que pensar sobre qué haría yo en una situación así; qué hacer en medio de un caos en el que has tenido que abandonar tu casa, en el que no tienes comida ni agua, en el que no puedes mantener una higiene mínima, en el que tienes que sobrevivir, no solo al frío y al calor, así como al hambre, sino a otras personas que pretenden sobrevivir de forma más brutal, como es recurrir al canibalismo… más tener que cuidar de un niño.

Sinceramente, creo que esto podría llegar a ocurrir tarde o temprano, y más con todos los problemas medioambientales potenciados por la acción del ser humano (conflicto técnica-creador) que cada vez se están incrementando, no solo en cantidad, sino también en intensidad. Por este motivo, no creo que sea una historia que exagere nada, simplemente muestra esa crudeza, ese dolor, miedo e impotencia que podríamos llegar a sentir cualquier si tuviésemos que vivir una situación igual o parecida. La trama de este film no solo nos muestra esa ansia de supervivencia que tienen el padre y el hijo, sino el deseo del padre por proteger cueste lo que cueste a su hijo o, al menos, evitarle un sufrimiento mayor (véase la escena en la que están escondidos en el cuarto de baño de la casa de los caníbales), mostrando así un gran amor paterno-filial. Lo cual me lleva a hablar de las decisiones extremas que deberían tomarse en determinadas situaciones, eligiendo entre lo malo y lo peor. Todo lo citado la película lo lleva a cabo de forma impactante, sabiendo qué escena seleccionar y como reproducirla para llegar más al espectador, y más si adjuntamos las interpretaciones de Mortensen y Smit-McPhee (padre e hijo respectivamente hablando) junto con las tonalidades frías y tristes que se le dan a los escenarios de la película. Pasando a las actuaciones, Viggo Mortensen hace una genial interpretación como padre que haría cualquier cosa, incluso soportar todo el dolor, sea la situación que sea, por su hijo, para que este sufra lo menos posible, llegando a soportar auténticas calamidades, además de la soledad y pena por perder a su esposa y tener que haberse encargado de su hijo él solo desde que era un bebé. Además, creo que este actor también hizo un buen trabajo llegando a quedarse extremadamente delgado solo para hacer más realista su papel. En cuanto al joven Kodi Smit-McPhee, tanto en esta película como en otras (como el remake americano de Déjame Entrar), ha mostrado que tiene una excelente capacidad para expresar cuanto le pidan en la situación que le digan. Me pareció que había una buena complicidad y química entre estos dos actores como padre e hijo, cosa que contribuye a empatizar más con ellos a lo largo de la película. Por otro lado, aunque no sean de especial relevancia, en la película también se hacen visibles otros actores y actrices, como Charlize Theron y Guy Pearce, los cuales, a pesar de cumplir con su papel, creo que sobraban, pues sus papeles son tan secundarios que el director podría haber ahorrado el pagarles el caché a ellos para pagárselos a otros artistas más mediocres y menos caros. Aunque tampoco son molestos, claro, solo doy mi opinión. Una cosa que vi muy lograda en la película, fue el maquillaje y la caracterización de los personajes y lugares por los que pasan. Realmente consiguen transmitir ese clima tan desolador y crudo que tiene la película, incluso en los escasos momentos de felicidad. Por último, me gustaría resaltar el tema sobre moral y ética que también podemos observar en la película. No solo en los momentos de canibalismo, sino, por ejemplo, en el momento (SPOILER) en el que el hombre negro les roba al padre y al hijo y, más adelante, cuando consiguen pillarlo, el padre llega incluso hasta dejarle desnudo solo por el mero hecho de castigarle (FIN DE SPOILER). Esa escena creo que también da qué pensar. ¿Llegaríais al punto de dejar a una persona sin absolutamente nada solo por venganza? ¿Recurriríais al canibalismo si fuese preciso? ¿Mataríais a vuestro propio hijo solo para que no sufriese? Estas son algunas de las muchas preguntas que plantea la película, o al menos son algunas de las que me plantee yo después de ver la película.

Realmente la recomiendo a quien no la haya visto. Eso sí, que no se espere ningún cuento de hadas ni ninguna historia esperanzadora. A mí, personalmente, me impactó y me encantó a la vez.
cornelio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow