Haz click aquí para copiar la URL
Voto de John Doe Movie Reviews:
2
Aventuras. Western. Acción Adaptación de las aventuras del héroe del serial radiofónico del mismo título. Un grupo de Rangers de Texas sufre el ataque de una banda de forajidos. Un indio llamado Toro encuentra al único superviviente, "el llanero solitario". Desde entonces, el héroe, su caballo Silver y su nuevo ayudante, Toro, recorren el estado para vengarse de los forajidos y hacer triunfar la justicia. (FILMAFFINITY)
21 de agosto de 2013
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo que no se me hacía larga, larga y más larga mi permanencia en una sala de cine a consecuencia de una película.

Es una lástima que Gore Verbinski, director de la trilogía de “Piratas del caribe” o la genial “Rango“, haya gestado este producto sin alma, hueco y carente de emoción.

A priori, en vista de que nuevamente nos encontramos ante una producción de Jerry Bruckheimer, con un director solvente y junto al camaleónico Johnny Depp, pudiera pensarse que esto sería una entretenida y “vaquerizada” versión de aquellas películas de Jack Sparrow. Pero nada más lejos de la realidad, puesto que esta producción aburrirá tanto a los niños como a los padres que les acompañan.

Ni me ha gustado el actor que interpreta a El llanero Solitario, ni me ha gustado el tono fantasioso a la vez que cómico que se ha impregnado a la película (prefiero no decir nada de esos escorpiones, esos conejos o los comportamientos de ese caballo blanco), ni tampoco me ha llenado a nivel argumental.

Armie “cara tontainas” Hammer está horrible como coprotagonista del film, no le pega el papel de héroe en ningún momento de la cinta y sólo parece ir dando tumbos de aquí para allá junto a un Johnny Depp que cada día se desgasta más y más a consecuencia de esa reiteración en interpretar toda clase de personajes tan caricaturescos.

No digo que el personaje de Toro (Johnny Depp) no tenga su punto de interés y que el mismo sea ciertamente distinto al Jack Sparrow de “Piratas del Caribe“, si bien no es menos cierto que sus caras y sus movimientos cómicos empiezan a oler a cuerno quemado.

Lo mejor del personaje de Depp, y tal vez lo mejor de la película, es un pequeño segmento del film donde se narra una parte de su pasado que marcará al personaje en el resto de su vida.

Pero quitando esa escena, en la que no sale ni Depp, el resto me ha sumido en la más absoluta indiferencia, aburrimiento y cansancio en mi acolchada butaca.

El film, de 150 minutos de duración, se hace aún más largo a consecuencia de un guión sin fuerza, lleno de chorradas y con un “Llanero” que nadie recordará en los años venideros.

En el plano de secundarios tenemos caras conocidas, pues ahí está Tom Wilkison (“Batman Begins” y “Michael Clayton“), !! otra vez !! Elena Bohan Carter (“Frankenstein“, “La novia cadáver“) y un William Fichtner (“Armageddon“, “Elysium) muy bien caracterizado y que apunta maneras, pero que acaba sucumbiendo en la mediocridad de la propia cinta.

Ya no quiero hablar de la chica de la cinta, interpretada por la actriz Rut “labios colagenados” Wilson, pues su personaje es tan insulso y soso como el resto de esta decepcionante producción.

Como aspectos positivos no querría obviar el buen diseño de producción, la perfecta ambientación, los efectos especiales a cargo de la ILM (Industrial Light & Magic) y una magnífica fotografía. Eso sí, Hans Zimmer no termina de estar al nivel de sus mejores composiciones en lo que es una banda sonora muy ramplona y con toques a lo que ya hizo para “Sherlock Holmes“.

En definitiva, nos encontramos con un film muy bien producido pero que hace aguas a consecuencia de un aburridísimo guión y un actor protagonista que no está a la altura del héroe de los cómics.

Lo mejor: La parte del pasado del personaje de Depp, William Ficthner, la escena de acción del comienzo y su poderosa factura visual.
Lo peor: El actor protagonista, el insulso guión y que durante su visionado no pudiera dejar de mirar el reloj.
John Doe Movie Reviews
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow