Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with RoRo Nereus
Voto de RoRo Nereus:
8
Viy
Voto de RoRo Nereus:
8
Terror. Fantástico Khoma, un joven seminarista de un monasterio en Kiev, se pierde en el bosque mientras viaja a casa al final del trimestre junto a dos compañeros. Al caer la noche encuentran alojamiento en la casa de una anciana que resulta ser una bruja y a la que golpe dejando moribunda... antes de transformarse en una hermosa joven. Khoma consigue huir y regresar al monasterio, donde se le exige que regrese a su aldea para rezar por el cadáver de una ... [+]
21 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Aspectos Técnicos

Dirección y Producción
Los directores Konstantin Ershov y Georgiy Kropachyov logran una adaptación que equilibra el respeto por el material literario con una narrativa visual impactante. La dirección es deliberada y aprovecha cada elemento del set para intensificar la atmósfera opresiva. Aunque algunas actuaciones pueden sentirse teatrales para estándares modernos, esta elección se alinea con la estética de la época y con el folklore teatralizado que influye en la obra.

Efectos Especiales
Los efectos especiales de Viy son un punto culminante. Para su tiempo, fueron innovadores y contribuyen a una atmósfera de inquietud. El uso de maquetas, trucos de cámara y maquillaje es sorprendentemente efectivo, en particular durante la escena culminante donde las fuerzas sobrenaturales invaden la iglesia. Aunque algunos efectos pueden parecer rudimentarios hoy en día, su ejecución refleja una creatividad artesanal.
Guion

La adaptación del guion respeta fielmente la obra de Gogol, capturando su combinación de terror, sátira y folklore. El tono general mezcla una atmósfera de misterio con un humor oscuro que funciona como un comentario social. El protagonista, Khoma Brut, representa al hombre común enfrentado a lo desconocido, una figura que canaliza la vulnerabilidad humana frente a lo sobrenatural.

La narrativa es lineal y sigue un ritmo constante, pero en algunos momentos podría sentirse apresurada en su transición hacia el clímax. Sin embargo, esta economía narrativa permite que el tiempo en pantalla se centre en los aspectos más aterradores y visuales de la historia.
Fotografía

La cinematografía de Viktor Pishchalnikov es una de las joyas de la película. El uso de planos cerrados y sombras crea un ambiente claustrofóbico, especialmente en las escenas dentro de la iglesia, donde el espacio cerrado intensifica la sensación de aislamiento y peligro.

El contraste entre los paisajes bucólicos y los interiores oscuros de la iglesia refleja el choque entre la tranquilidad del mundo rural y lo aterrador del inframundo sobrenatural. La paleta de colores, predominantemente cálida en exteriores y fría en interiores, refuerza los temas de vida y muerte, y la frontera entre ambos mundos.
Aspectos Sociales y Culturales

Reflejo del Folklore Eslavo
Viy es una obra profundamente arraigada en las tradiciones y supersticiones eslavas. Al adaptar una historia de Gogol, la película ofrece una ventana al mundo rural del siglo XIX, donde las creencias en lo sobrenatural y los rituales religiosos eran fundamentales.

Implicaciones Sociales bajo el Régimen Soviético
En el contexto de los años 60, la producción de Viy fue un logro notable. En una época en que el realismo socialista dominaba, hacer una película de terror basada en folklore fue una excepción. Aunque aparentemente apolítica, la película puede interpretarse como una exploración de los miedos colectivos y las tensiones entre lo racional y lo irracional en una sociedad controlada por el estado.

Comentario Existencial
El personaje de Khoma simboliza la lucha humana contra lo desconocido y lo inevitable. Su desdén inicial hacia lo sobrenatural y su arrogancia se ven confrontados por fuerzas que no puede comprender ni controlar. Esto puede leerse como una metáfora de la vulnerabilidad humana frente a fuerzas mayores, ya sean sociales, espirituales o políticas.
Conclusión

Viy (1967) es una película esencial para entender el terror soviético. Su combinación de narrativa folklórica, efectos visuales innovadores y una atmósfera opresiva crea una obra que ha resistido el paso del tiempo. Aunque algunos elementos técnicos pueden sentirse anticuados, la película sigue siendo un testimonio de la capacidad del cine soviético para explorar el terror y lo fantástico dentro de los límites impuestos por su contexto histórico.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para