Haz click aquí para copiar la URL
España España · Crystal Lake
Voto de Biopunk:
4
Terror Ésta es una de las primeras versiones sobre el mítico vampiro. Fue realizada por la Universal, productora especializada en el cine de terror. El conde Drácula abandona los Cárpatos y se traslada a Occidente, llevándose como sirviente a un contable. Una vez instalado, se enamora de una joven que ya está prometida. Empieza a a visitarla por las noches y va bebiendo su sangre poco a poco para convertirla así en su esposa. Pero el malestar ... [+]
14 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo que el paso del cine mudo al sonoro fue complicado para todo el mundo y conlleva una fase de adaptación. Pero lo cierto es que las carencias de esta película van más allá de eso. A mi me parece una adaptación paupérrima del clásico monstruo que naufraga en prácticamente todos los aspectos.

Está rodada sin ganas y ningún tipo de atención por los detalles. A nivel argumental es un despropósito, con cosas que pasan porque sí, personajes muy superficiales que solo sueltan frases que a duras penas tienen conexión entre ellas, y en la parte final el guion directamente deja de tener coherencia y es todo una retahíla de escenas enlazadas torpemente y repleta de huecos argumentales.

Luego a nivel conceptual el desastre es aún mayor. ¿Qué es lo que se quiere contar realmente en esta película? Probablemente nadie pensó en algo concreto, y por ello resulta una adaptación plana que se limita a trasladar a la pantalla la historia general de la novela sin preocuparse de nada más. Carece, por tanto, de tensión, suspense, misterio, un doble mensaje, una metáfora. Algo, cualquiera cosa. Es un producto sin alma, cual Drácula.

Y por último se clava su propia estaca con esa inmiscibilidad del cine sonoro con el mudo. Las actuaciones exageradas en extremo es un elemento esencial en el cine mudo, y parte de su encanto; pero cuando reproduces ese estilo en el cine sonoro, con los personajes hablando mientras mantienen su desorbitada expresión, se convierte en algo ridículo que cae en la comedia involuntaria de forma automática. Eso, junto a los diálogos deslavazados y un carencia absoluta de ritmo narrativo hace que la película haya envejecido de forma terrible, lo que termina de cavar su propia tumba.

De lo poco salvable probablemente es Bela Lugosi, cuya caracterización sirvió de base para todos los Dráculas posteriores. Sus apariciones cuentan con cierto grado de fascinación y es el único capaz de transmitir algo con su mirada (un animal salvaje asolado por la locura), aunque no cambie de expresión en toda la cinta. En realidad, el icono en el cual se convirtió su Drácula es lo único por lo que esta adaptación aun vive, aunque esté muerta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow