Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with NAPS
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por NAPS
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de NAPS:
4
Voto de NAPS:
4
5.8
26,668
20 de abril de 2018
20 de abril de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que el título lo diga todo pero es que creo que hay darle a Kenneth Branaghn lo que es de Kenneth Branagh, y de Kenneth Branagh es que ha hecho una película de una película, de una película, de un libro que sencillamente es el reflejo de las donaciones de productores y productoras por su más bien, buena amistad para con él, pero que sencillamente es "borrable" de la historia del cine.
No digo, con ello, que sea necesario explícitamente eliminarla, pero si ponerse detrás de las cámaras implica sacarle los colores a todo lo que hay en escena, hasta hacer que la caja de Godiva que era la versión de Lumet se convierta en, apenas, una caja roja de nestlé; quizá tengamos que preguntarnos a qué estamos jugando.
Está claro que el fuerte de este Orient Express no es su guión (cuando debería) y que el fuerte de su director no es el papel de Poirot (que debería también) pero amedrentar al espectador con tamaña sucesión de planos pictóricos, renderizados sin importar nada el resultado, como si Wes Anderson se hubiera ido de tripi cuando le tocaba etalonar el film, no creo que sea la mejor manera de referenciar una obra de culto como es la versión de Lumet. Es más, creo que el film entronca con la sucesión de películas "pictóricas" que realmente quedan mudas ante lo innecesario de su lenguaje hablado. Más cuando se las presupone lúcidas y elocuentes y terminan siendo banales catervas de diálogos trenzado con bastante mal hacer.
Tiene un par de destellos a la hora de coger la cámara y colocarla en lugares osados. Lo que siempre está bien, pero no tiene porque acertar o ser bueno siempre. Se me diluye antagónica copia excéntrica de lo que en antaño fue una obra maestra, muriendo con ella, toda una gran época de hacer cine y hacerlo en serio, no en serie.
El punto: Ver cómo un desfile de estrellas llena la pantalla sin decir absolutamente nada.
Nota: 6 tirando a 3
Es interesante en su hacer, no en su ejecución.
No digo, con ello, que sea necesario explícitamente eliminarla, pero si ponerse detrás de las cámaras implica sacarle los colores a todo lo que hay en escena, hasta hacer que la caja de Godiva que era la versión de Lumet se convierta en, apenas, una caja roja de nestlé; quizá tengamos que preguntarnos a qué estamos jugando.
Está claro que el fuerte de este Orient Express no es su guión (cuando debería) y que el fuerte de su director no es el papel de Poirot (que debería también) pero amedrentar al espectador con tamaña sucesión de planos pictóricos, renderizados sin importar nada el resultado, como si Wes Anderson se hubiera ido de tripi cuando le tocaba etalonar el film, no creo que sea la mejor manera de referenciar una obra de culto como es la versión de Lumet. Es más, creo que el film entronca con la sucesión de películas "pictóricas" que realmente quedan mudas ante lo innecesario de su lenguaje hablado. Más cuando se las presupone lúcidas y elocuentes y terminan siendo banales catervas de diálogos trenzado con bastante mal hacer.
Tiene un par de destellos a la hora de coger la cámara y colocarla en lugares osados. Lo que siempre está bien, pero no tiene porque acertar o ser bueno siempre. Se me diluye antagónica copia excéntrica de lo que en antaño fue una obra maestra, muriendo con ella, toda una gran época de hacer cine y hacerlo en serio, no en serie.
El punto: Ver cómo un desfile de estrellas llena la pantalla sin decir absolutamente nada.
Nota: 6 tirando a 3
Es interesante en su hacer, no en su ejecución.