Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with 140kmh
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de 140kmh:
6
Voto de 140kmh:
6
5.9
33,321
Acción. Fantástico. Aventuras
“Black Panther" cuenta la historia de T'Challa quien, después de los acontecimientos de "Capitán América: Civil War", vuelve a casa, a la nación de Wakanda, aislada y muy avanzada tecnológicamente, para ser proclamado Rey. Pero la reaparición de un viejo enemigo pone a prueba el temple de T'Challa como Rey y Black Panther ya que se ve arrastrado a un conflicto que pone en peligro todo el destino de Wakanda y del mundo. (FILMAFFINITY)
10 de abril de 2018
10 de abril de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hollywoodland. Año 2018. Se respiran tiempos de convulsión en la ciudad de las estrellas. La creciente influencia de las demandas sociales a través de las redes cristaliza en tendencia mundial y empieza a encontrar su eco en el conservadurismo imperante. Movimientos como #OscarsSoWhite o Time´s Up no pueden ser ignorados durante más tiempo por el establishment. Algunos signos comienzan a percibirse en los grandes artefactos de la industria, pero es Black Panther la que toma posiciones como uno de los primeros zarpazos en el universo Blockbuster.
Ésta podría ser la perfecta sinopsis de una película de ciencia ficción utópica o, sin ir más lejos, de un capítulo de Black Mirror, pero la cuestión es que está ocurriendo de verdad. Puedes salir a la calle, dirigirte al cine y comprarte un par de entradas para comprobarlo. Ve a la taquilla y consigue unas butacas para, el que aún no lo sepa, la nota de color de una de las franquicias más rentables del panorama cinematográfico. Marvel.
Resulta significativo que acercándonos a la segunda década del siglo una producción como la que nos ocupa resulte ilustrativa, pero encuentra en este proyecto a un perfecto aliado.
Un primer paso se materializó con el éxito en la pasada edición 2017 de los premios Oscar con Moonlight, un film con ADN netamente afroamericano. La polémica, por anecdótica, representación de la etnia negra en los Oscars, o en cualquier película mainstream en general, y la imparable reivindicación del rol femenino en todos los ámbitos, particularmente en un perfil como el que tenemos entre manos, se va abriendo camino.
Lo hace en la adaptación del cómic de Stan Lee y Jack Kirby, el primer superhéroe negro de los cómics estadounidenses de gran tirada y precedente de la creación del movimiento conocido como las Panteras Negras.
El resultado de la coctelera es un film de grandes audiencias con una interesante y necesaria reflexión política, habitado mayoritariamente por personajes de raza negra ocupando posiciones de poder, y aderezando el conjunto con una incipiente representación de fortaleza y relevancia femenina en la acción. Llegaban con retraso pero sean bienvenidas.
Claro que hay peros. La idiosincrasia de su universo roba protagonismo a su valoración como film. ¿Pueden ser excusables sus intenciones con las carencias del resultado final?. Sí y no. Todavía encontramos tibieza y timidez innecesarias que dotarían de mayor fortaleza al empaque. Se echa en falta más valentía en algunas decisiones. Definitivamente. Pero ya sabemos. Al igual que ocurre en la naturaleza, los grandes mastodontes se desplazan lentamente.
https://140kmh.wordpress.com
Ésta podría ser la perfecta sinopsis de una película de ciencia ficción utópica o, sin ir más lejos, de un capítulo de Black Mirror, pero la cuestión es que está ocurriendo de verdad. Puedes salir a la calle, dirigirte al cine y comprarte un par de entradas para comprobarlo. Ve a la taquilla y consigue unas butacas para, el que aún no lo sepa, la nota de color de una de las franquicias más rentables del panorama cinematográfico. Marvel.
Resulta significativo que acercándonos a la segunda década del siglo una producción como la que nos ocupa resulte ilustrativa, pero encuentra en este proyecto a un perfecto aliado.
Un primer paso se materializó con el éxito en la pasada edición 2017 de los premios Oscar con Moonlight, un film con ADN netamente afroamericano. La polémica, por anecdótica, representación de la etnia negra en los Oscars, o en cualquier película mainstream en general, y la imparable reivindicación del rol femenino en todos los ámbitos, particularmente en un perfil como el que tenemos entre manos, se va abriendo camino.
Lo hace en la adaptación del cómic de Stan Lee y Jack Kirby, el primer superhéroe negro de los cómics estadounidenses de gran tirada y precedente de la creación del movimiento conocido como las Panteras Negras.
El resultado de la coctelera es un film de grandes audiencias con una interesante y necesaria reflexión política, habitado mayoritariamente por personajes de raza negra ocupando posiciones de poder, y aderezando el conjunto con una incipiente representación de fortaleza y relevancia femenina en la acción. Llegaban con retraso pero sean bienvenidas.
Claro que hay peros. La idiosincrasia de su universo roba protagonismo a su valoración como film. ¿Pueden ser excusables sus intenciones con las carencias del resultado final?. Sí y no. Todavía encontramos tibieza y timidez innecesarias que dotarían de mayor fortaleza al empaque. Se echa en falta más valentía en algunas decisiones. Definitivamente. Pero ya sabemos. Al igual que ocurre en la naturaleza, los grandes mastodontes se desplazan lentamente.
https://140kmh.wordpress.com