Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with zapato de cuerina
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de zapato de cuerina:
7

Voto de zapato de cuerina:
7
8.1
90,897
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
21 de febrero de 2010
21 de febrero de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conseguí la película después de una gran cantidad de recomendaciones, después de las nominaciones al Oscar y después de todos los condicionantes posibles que pueden alterar el ánimo y el espíritu a la hora de ver cine.
Me quedó en dos historias, en la historia de Benjamín Espósito (El Pánfilo) y la historia de Morales (El Carcelero).
La diferencia entre uno y otro radica en que El Pánfilo lo es porque una serie de acontecimientos que dependieron de su propia voluntad no fueron advertidos; en tanto que El Carcelero lo es porque una serie de acontecimientos que no dependieron de su propia voluntad lo fueron dejando sin alternativas. En lenguaje más llano, uno es un Pánfilo porque quiere y otro es un Carcelero porque no le queda otra.
La trama policial de la historia (buena trama policial) es la que forma y moldea el destino de Morales; en tanto que para Espósito la trama policial es el escenario en el que se desarrolla su propia historia.
Lenguaje porteño y realista (con humor oportuno), diálogos funcionales y no demasiado pretenciosos. Emociones que se pueden deducir a partir de conductas y de planos visuales aunque no se pudo obviar pequeños discursitos. Elementos que determinan que la película sea atractiva en guión y estética. No más.
Me quedó en dos historias, en la historia de Benjamín Espósito (El Pánfilo) y la historia de Morales (El Carcelero).
La diferencia entre uno y otro radica en que El Pánfilo lo es porque una serie de acontecimientos que dependieron de su propia voluntad no fueron advertidos; en tanto que El Carcelero lo es porque una serie de acontecimientos que no dependieron de su propia voluntad lo fueron dejando sin alternativas. En lenguaje más llano, uno es un Pánfilo porque quiere y otro es un Carcelero porque no le queda otra.
La trama policial de la historia (buena trama policial) es la que forma y moldea el destino de Morales; en tanto que para Espósito la trama policial es el escenario en el que se desarrolla su propia historia.
Lenguaje porteño y realista (con humor oportuno), diálogos funcionales y no demasiado pretenciosos. Emociones que se pueden deducir a partir de conductas y de planos visuales aunque no se pudo obviar pequeños discursitos. Elementos que determinan que la película sea atractiva en guión y estética. No más.