Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de echulin:
5
Serie de TV. Drama Miniserie de TV de 8 episodios. Kunta Kinte, un chico que, en 1767, fue raptado en África y trasladado a América, se negó siempre a aceptar su nombre de esclavo (Toby). Sus descendientes mantuvieron vivo su heroico sentido de la rebeldía, susurrando su nombre generación tras generación hasta que llegó a oídos de Alex Haley, un chico de Tennessee, que dio a conocer la epopeya de Kunta Kinte a través de su novela "Raíces" (ganadora del ... [+]
13 de octubre de 2012
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mítica serie de televisión que narra la vida de varias generaciones de una familia de esclavos, desde que el primero de ellos, Kunta Kinte, es atrapado por los negreros en África, hasta que sus descendientes al fin consiguen la libertad.

La novela está basada en hechos reales, en la historia de la familia de Alex Haley. El autor de la novela investigó durante 10 años su genealogía, llegando a visitar el poblado donde nació Kunta Kinte, y a oír la historia de su captura que aún se transmitía oralmente de padres a hijos.

La serie obtuvo multitud de galardones, entre ellos varios EMI. La novela obtuvo una mención especial de los premios Pulitzer. Las interpretaciones eran buenas y la historia sobrecogedora.

Pero era demasiado bonito para ser verdad: Alex había copiado descaradamente el libro 'El africano' para narrar la primera parte de la novela y perdió el juicio por plagio interpuesto. Luego dos genealogistas profesionales demostraron que no existía el árbol genealógico de la novela.

Es una serie bien hecha, a la vieja usanza. Tuvo un buen presupuesto y supo aprovecharlo. Kunta Kinte adulto (brutal con el doblaje de Constantino Romero), su esposa y su hija Kizzy son los personajes que sobresalen por su carácter indomable. Luego se va haciendo un poco pesada y recuerda a esas novelas rusas interminables con decenas de personajes. La labor de maquillaje también es digna de mención. Una misma actriz hace de adolescente, mujer madura y anciana, con resultados más que loables.

También me ha gustado que no cae en victimismos. Lo más natural es que a los esclavos se les tratara bien, y sólo se les diera una lección a los que no obedecían. A base de látigo no se impondrían el control por mucho tiempo, sobretodo porque había zonas donde el ratio era 4 negros por cada blanco.

La historia es bonita, educativa y para todos los públicos, pero aburrida y lenta para el público actual que demanda más acción y más violencia. Yo la resumiría con esa frase épica que gritaba William Wallace antes de comenzar la batalla: "podréis quitarme la vida, pero nunca podréis quitarme... LA LIBERTAD".
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow