Haz click aquí para copiar la URL
México México · México Distrito Federal
Voto de Coleccionista Visual:
9
Drama. Intriga. Thriller Jeanne y Simon Marwan son dos gemelos que viven en Canadá cuya madre Nawal, tras pasar sus últimos días sin hablar, acaba de fallecer. En el acto de apertura del testamento, el notario les da dos cartas que deben ser entregadas a un padre al que creían muerto y a un hermano cuya existencia desconocían. Jeanne decide entonces emprender un viaje al Líbano para intentar localizarlos y encontrar respuestas a su existencia, pero Simon no ... [+]
2 de agosto de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viernes 29 de julio 6:00 pm Cinépolis Diana. La falta de asombro deja entrever la ausencia de sensibilidad, ante los atroces hechos aquí mostrados; paisajes minados de injusticia y crueldad, no hay miramientos, ni tapujos se tira a matar. Nawal Marwan es víctima de los prejuicios de su familia, de las abrumadoras costumbres plagadas de misoginia, de la guerra en su país, y por si fuera poco de lo irónico de la vida. Su estado atónito no es vano, hay detrás de él momentos de inmenso sufrimiento.

Extrañamente los valores asignados a este tipo de dramas, se les relaciona directamente por la crudeza de los hechos que se relatan o a la nacionalidad del filme, cuando en definitiva no creo que tenga algo que ver. Esta película cuida mucho aspectos técnicos y de estructura en guión, de tal forma que en conjunto crean un filme digno de competencia.

De entrada la caracterización e interpretación de la actriz protagónica es excelente, ya que en cada etapa de su vida se va observando un declive en cuanto al semblante y su condición física. Le imprime a cada escena ese sentir real de perdida, hartazgo y desesperación. Actuación memorable, que quedará como un referente en historias de auténticas mujeres mártires con carácter.

En cuanto al montaje de la película jamás se connota como pretencioso y dirige a sus tres protagonistas a un clímax impensable, uniéndolos estratégicamente en tiempo y lugar. La edición juega un papel de suma importancia, ya que aun con ritmo pausado, va siendo efectiva y mete al espectador en las circunstancias que viven Nawal y sus gemelos, y así resolver la encomienda.

Escenas con violencia mesurada, evitando lo explicito. El panorama retratado manifiestan el sufrimiento de "la mujer que canta" y su pueblo, abatido por los rifles, tanques y balas.
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow