Haz click aquí para copiar la URL
España España · Corella
Voto de marcus:
8
Terror. Fantástico La prematura muerte de su madre durante un parto, arranca violentamente a Víctor Frankenstein de su idílica vida en Ginebra. Desde ese día, la idea de vencer a la muerte será su obsesión y, por ello, decide estudiar medicina en Ingolstadt. Allí conoce al siniestro profesor Waldman, de quien se rumorea que pasó su juventud estudiando la posibilidad de crear un ser humano. Víctor no sólo se interesa por sus experimentos, sino que está ... [+]
15 de abril de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mary Shelley supo trasladar en su moderno prometeo las inquietudes heliocéntricas y las ganas de revolucionar el pensamiento del hombre de principios del siglo diecinueve a través de la ciencia y el concepto de romper con el orden natural preestablecido por la iglesia y los pensadores del momento con su novela FRANKENSTEIN. Kenneth Branagh con el apadrinamiento y la estética de Coppola y su Drácula adaptó al cine con ganas y empeño a la 'bestia' y su creador guardándose para él el papel del segundo para ofrecer a un intenso e irreconocible Robert De Niro la interpretación del experimento que cobra vida. El film con una estética gótico-romántica y una narrativa cercana a la obsesión de Branagh por su Shakespeare despliega todo un ideal para denunciar los peligros y rupturas con el orden natural por parte del hombre actual y su inútil búsqueda de equipararse a Dios. La quimera y experimentación de hoy en día con células madre, la clonación y el avance en los transplantes de órganos son un perfecto ejemplo de que nuestro conocmiento puede salvarnos, pero ése conocimento, todas las innovaciones científicas y la tecnología si no respetan la naturaleza desafiando la moral pueden llevarnos a crear un Frankenstein que nos destruya...El Frankenstein de De Niro/Branagh/Coppola contiene escenas interesantes como las secuencias de la creación de la subcriatura y posterior escape, el dolor del científico por recuperar a los seres queridos, la búsqueda incesante de Víctor Frankenstein con la ayuda e inspiración del personaje de John Cleese tan interesado como él en captar la esencia del ser humano para prolongar y crear vida....Pero sobre todas la que personalmente clava mi interés y fascinación por la película es la conversación en el glaciar entre criatura y creador...-¿Qué soy..?,¿Tengo Alma..?¿De dónde vengo?.¿De qué/quién estoy compuesto?-. El monólogo de De Niro plasma la necesidad de todo ser humano (aún no siéndolo) en ser amado, en el desprecio por el rechazo, en la obsesión por la belleza y discriminación de la fealdad desde el deconocimiento, en la búsqueda de un Dios que no ama a su creación y en la omisión a sus peticiones. -Siento un amor tan grande que no entenderías y un odio tan enorme que no podrías ni imaginar, sino puedo satisfacer el uno..Daré rienda suelta al otro- . Estas profundas palabras concentran el deseo de todo ser vivo..La moraleja para un Aidan Quinn buscador de gloria y conquistador viajero de la antártida y oyente de esta aterradora historia es que, no se debe arriesgar la vida propia y la de los demás con la finalidad de que nuestro nombre prevalezca en los libros de historia y que la ciencia sin duda nos ayuda a avanzar pero teniendo cuidado con nuestro ego humano por obtener el conocimiento que, quizás también pueda destruirnos. Un peligroso conocimiento que puede llevarnos como a Víctor Frankenstein a una creación de algo desconocido que nos supere en todos los conceptos y que nos arrastre irremediablemente a la autodestrucción...
marcus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow