Haz click aquí para copiar la URL
España España · Lleida
Voto de Joe Diaz:
7
Drama País Vasco, 1609. Los hombres de la región se han ido a la mar. Ana participa en una fiesta en el bosque con otras chicas de la aldea. El juez Rostegui, encomendado por el Rey para purificar la región, las hace arrestar y las acusa de brujería. Decide hacer lo necesario para que confiesen lo que saben sobre el akelarre, ceremonia mágica durante la cual supuestamente el Diablo inicia a sus servidoras y se aparea con ellas. (FILMAFFINITY)
24 de marzo de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de films como “77 Doronship” y “Eva no duerme”, que se presentó en la sección oficial del Zinemaldia, el coguionista y director Pablo Agüero volvió al mismo apartado con este largometraje. En el País Vasco el año 1609, los hombres de la región se han ido a la mar. Ana participa en una fiesta en el bosque con otras chicas de la aldea. El juez Rostegui, encomendado por el Rey para purificar la región, las arresta y acusa de brujería. Decide hacer lo necesario para que confiesen lo que saben sobre el akelarre, ceremonia mágica durante la cual supuestamente el Diablo inicia a sus servidoras y se aparea con ellas. Esta coproducción española hace una revisión feminista de la caza de brujas en el siglo XVII, un tema que me parece interesante. Hace pocos años tuve la oportunidad de visitar el pueblo Laspaúles del norte de Huesca donde sucedió algo similar ya que unas mujeres fueron acusadas de brujería. La película tiene una primera mitad en que tarda en arrancar, muy dialogada aunque sin presentar mucho a los personajes enseguida sucede el desencadenante del argumento y la parte final es intensa. Presenta el compañerismo y la sororidad femenina frente el pensamiento único, aunque la historia queda un poco simplificada. La cinta está hablada en euskera y español, ofrece tensión, tiene una canción que se queda grabada en la mente, destaca la lograda ambientación y la fotografía a cargo de Javier Agirre. Además, cuenta con un acertado reparto de actores encabezado por Amaia Aberasturi (“Vitoria, 3 de marzo”) como la líder de las seis chicas retenidas (entre ellas está Jone Laspiur, Goya revelación por “Ane”), Alex Brendemuhl (“La ofrenda”) como el Inquisidor y Daniel Fanego (“Lobos”) como su ayudante.
El film estuvo presente en la temporada de premios española: fue nominado al premio Forqué a mejor largometraje, obtuvo seis nominaciones a los premios Feroz incluyendo mejor película y actriz y consiguió cinco premios Goya en apartados técnicos incluyendo mejor música, dirección artística y diseño de vestuario de nueve nominaciones incluyendo mejor actriz, fotografía y sonido.

Valoración: 7
Lo mejor: el cara a cara entre Aberasturi y Brendemühl y la canción.
Lo peor: esperaba un poco más de la película.

https://josh-cine.blogspot.com/
Joe Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow