Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Angel Sanabria
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Angel Sanabria
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Angel Sanabria:
8
Voto de Angel Sanabria:
8
5.8
486
Aventuras
En 1527, durante los primeros años de la conquista española, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, tesorero de Carlos I de España, se embarca en la expedición de Pánfilo de Narváez a Florida. La expedición naufraga en las costas de Louisiana. Alvar es hecho prisionero y convertido en esclavo. Después de sufrir todo tipo de humillaciones es dejado en libertad. Se reencuentra con cuatro compañeros y juntos emprenden un viaje de cuatro años que ... [+]
30 de marzo de 2012
30 de marzo de 2012
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película, el director Nicolás Echevarría aborda uno de los absurdos más interesantes de la historia del siglo XVI: los conquistadores europeos que fueron conquistados por los indígenas. Sabemos que en el encuentro de dos mundos, algunos europeos tuvieron la mala suerte (para ellos…) de caer ante los guerreros indígenas, quienes los convirtieron en sus esclavos; unos, como Gonzalo Guerreo, capturado por los mayas, terminaron asimilándose de buena gana a la nueva cultura, pero otros se resistieron a ella y sufrieron duras penalidades, como fue el caso de Álvar Núñez Cabeza de Vaca (1507-1559), de quien se ocupa esta cinta.
La obra casi no tiene diálogos, pero ni los necesita, porque en su lugar se vale una especie de psicología visual muy evidente. La ironía con que se retrata al personaje principal es un ejemplo, pues presenta a un Cabeza de Vaca que pierde la cabeza a causa de la trampa que le tiende el destino y que es puesto de cabeza por el desatino de su empresa conquistadora.
La película también ensaya con lo grotesco como belleza visual, por ejemplo, presenta la relación entre Cabeza de Vaca y un indígena enano, el cual primero es su amo y luego su amigo. La escena en que el enano, con lágrimas en los ojos, ve partir a Cabeza de Vaca es muy emotiva, y para mi gusto una de las mejores de la cine mundial. Así que si les gusta el cine histórico, inteligente y emotivo, les recomiendo esta película, la disfrutarán.
La obra casi no tiene diálogos, pero ni los necesita, porque en su lugar se vale una especie de psicología visual muy evidente. La ironía con que se retrata al personaje principal es un ejemplo, pues presenta a un Cabeza de Vaca que pierde la cabeza a causa de la trampa que le tiende el destino y que es puesto de cabeza por el desatino de su empresa conquistadora.
La película también ensaya con lo grotesco como belleza visual, por ejemplo, presenta la relación entre Cabeza de Vaca y un indígena enano, el cual primero es su amo y luego su amigo. La escena en que el enano, con lágrimas en los ojos, ve partir a Cabeza de Vaca es muy emotiva, y para mi gusto una de las mejores de la cine mundial. Así que si les gusta el cine histórico, inteligente y emotivo, les recomiendo esta película, la disfrutarán.