Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Giskdan
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Giskdan
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Giskdan:
3
Voto de Giskdan:
3
6.7
13,530
Comedia
Inglaterra, años 60. Narra la historia de Radio Rock, una emisora pirata. En 1966, la BBC sólo emitía dos horas de rock and roll a la semana. Pero la Radio Rock, que inundaba el país de rock y pop 24 horas al día, consiguió una audiencia de 25 millones de personas, más de la mitad de la población. Cuando Carl (Tom Sturridge) es expulsado del colegio, su madre lo manda a pasar una temporada con su padrino Quentin (Bill Nighy), que es el ... [+]
31 de octubre de 2012
31 de octubre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, jamás hubiera colocado a este film dentro de mi cola de pelis a por ver, de no haber visto que dentro del númeroso elenco estaban incluidos dos humoristas de la serie preferida de todos: Chris O’Dowd y mi amada Katherine Parkinson. Que la cara visible fuera Philip Seymour Hoffman cerraba el trato para mi.
Pues no me gustó, y es una pena. Ambientada en la Gran Bretaña de los años 60, la premisa de una radio pirata que evade el control y la censura de las autoridades transmitiendo desde un barco anclado en aguas internacionales, era demasiado original y prometia mucha tela para cortar, como para haberla desperdiciado de esta manera.
Este grupejo de DJ's pseudo hippies que se la pasan de joda dentro de su microcosmos mientras reciben bizarras visitas en el barco, se vuelve irritante, más cuando todos tratan de caerle simpáticos al espectador, pero sin conseguir provocar ni una sonrisa. Los gags, en mi opinión, fallan siempre en dar en el blanco.
Incluso Hoffman me resultó imbancable en su personaje, debe estar entre lo más flojo que hizo.
La historia se estira hasta más allá de unas largas y aburridas dos horas, pero mucho antes de conocer cual será el destino de "El barco que rockeaba", la película ya se había hundido hace rato.
Pues no me gustó, y es una pena. Ambientada en la Gran Bretaña de los años 60, la premisa de una radio pirata que evade el control y la censura de las autoridades transmitiendo desde un barco anclado en aguas internacionales, era demasiado original y prometia mucha tela para cortar, como para haberla desperdiciado de esta manera.
Este grupejo de DJ's pseudo hippies que se la pasan de joda dentro de su microcosmos mientras reciben bizarras visitas en el barco, se vuelve irritante, más cuando todos tratan de caerle simpáticos al espectador, pero sin conseguir provocar ni una sonrisa. Los gags, en mi opinión, fallan siempre en dar en el blanco.
Incluso Hoffman me resultó imbancable en su personaje, debe estar entre lo más flojo que hizo.
La historia se estira hasta más allá de unas largas y aburridas dos horas, pero mucho antes de conocer cual será el destino de "El barco que rockeaba", la película ya se había hundido hace rato.