Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Giskdan:
7
Cine negro. Drama Adaptación de una obra de Broadway que describe la vida cotidiana en una comisaría de policía de Manhattan. Un temperamental policía (Kirk Douglas) recurre a los métodos más implacables para obtener información de cualquier sospechoso de un crimen. Obtuvo cuatro nominaciones a los Óscar de 1952: mejor director, mejor actriz principal (Eleanor Parker), mejor actriz secundaria (Lee Grant) y mejor guión adaptado. (FILMAFFINITY)
27 de noviembre de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿POR QUÉ NOS GUSTA?: Por la explosiones enérgicas de furia del papá de Michael Douglas.

¿QUÉ NOS RESULTÓ CURIOSO?: Los subterfugios y vueltas que dan durante todo el film para no mencionar la palabra "Aborto" (la época del estreno es de 1951)

"Me gustaría sacarme el cerebro, ponerlo bajo la canilla y limpiarlo así de las horrendas imágenes que has puesto en él", escupe lleno de resentimiento Kirk Douglas, pero nosotros en cambio querremos que las imágenes de esta poderosa película queden para siempre en nuestro recuerdo.

Con la eficacia cinematográfica con la que estaba dotado, William ("Ben Hur") Wyler dirigió con pulso preciso esta crónica de un día en la vida en el interior de una pequeña comisaría de Nueva York durante la época de la Gran Depresión.

El pintoresco, casi acogedor ambiente familiar que se nos muestra inicialmente, el cual se produce por la camaradería de los oficiales, que sólo desean tener un día tranquilo y volver a sus casas a cenar con sus mujeres, va perdiendo progresivamente la paz mientras por ella desfilan los más variados ejemplares de la fauna delictiva.

Durante el transcurso del día, el deseo de los agentes de una jornada sin sobresaltos quedará aniquilado mientras se van presentando distintos personajes, cada uno trayéndonos su propia subtrama a cuestas, entretejiendo un grupo de historias que se interconectan dentro del reducido ambiente de la comisaría, que poco a poco terminará pareciéndose a un pequeño manicomio. El amontonamiento de gente, entre policías, denunciantes y denunciados, hace que el recinto se nos haga más y más chico con el pasar de los minutos.

El nexo de todos es el inspector Jim McCloud (Kirk Douglas), un policía enérgico y temperamental que "arrestaría a su propia madre". Yendo de un lado para otro, tiene que lidiar con un matón asesino; un médico abortista; una anciana chiflada que piensa que la persiguen; un joven ladrón primerizo y su enamorada que pide piedad, etc.

De todos ellos se destaca la simpática performance de Lee Grant, cuyo personaje sin nombre es mencionado en los títulos simplemente como "Shoplifter" (hurtadora de tiendas). Grant brilla como la asustadiza cleptómana que roba prendas de vestir (anticipo de Winona Ryder) que pareciera usar sus delitos cómo excusa para ver si puede enganchar a algún policía con quién casarse, y que le valió una nominación el Oscar como mejor actriz de reparto y el premio a mejor actriz en Cannes.

Wyler manejó los tiempos en forma perfecta, y sólo lentamente como espectadores nos empezamos a dar cuenta de que son los fantasmas que tiñen la vida personal de McCoy y su esposa (una intensa actuación de Eleanor Parker), y no las subtramas policiales, el eje central del film.

http://www.videovengador.com/
http://www.videovengador.blogspot.com/
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow